Magnetismo e histéresis en estructuras a bajas escalas utilizando un magnetómetro de muestra vibrante

Descripción del Articulo

En esta tesis se presenta el diseño e implementación de un Magnetómetro de Muestra Vibrante (o Vibrating Sample Magnetometer, VSM, por sus siglas en inglés) de sensibilidad en el orden de 10−4 emu, que puede medir momentos magnéticos hasta el orden de 101 emu bajo la influencia de una magnitud máxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jordán Ringgold, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magnetismo e histéresis
Magnetómetro de muestra vibrante
Descripción
Sumario:En esta tesis se presenta el diseño e implementación de un Magnetómetro de Muestra Vibrante (o Vibrating Sample Magnetometer, VSM, por sus siglas en inglés) de sensibilidad en el orden de 10−4 emu, que puede medir momentos magnéticos hasta el orden de 101 emu bajo la influencia de una magnitud máxima de campo magnético aplicado de 2300 Oe. El VSM detecta la magnetización de materiales magnéticos mediante la inducción electromagnética de un f.e.m. sobre bobinas de detección. En este documento detallamos el proceso de implementación de un VSM, sus componentes y la automatización de las mediciones. El control de los instrumentos se realiza mediante el lenguaje de programación Python. La calibración se realizó con un cuadrado de cinta de níquel (99.9 % puro) y para comprobar el funcionamiento del VSM se caracterizaron diversas muestras magnéticas planas, en forma de discos magnéticos para grabación de datos y material depositado por sputtering.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).