Estudio de la promoción del ecoturismo, para disminuir el impacto negativo en el ecosistema, provocado por la inadecuada gestión de los servicios y atenciones turísticas, en los distritos De Callalli y Tuti, de la provincia de Caylloma, Arequipa, Perú - 2017

Descripción del Articulo

Siendo el sector turístico una importante fuente de ingresos para nuestra región y promotor del desarrollo en nuestro país, es que se realizó la presente investigación orientada al impacto que causa la práctica del ecoturismo en los distritos de Callalli y Tuti en la Provincia de Caylloma en la Regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campano Silva, Karen, Escalante Alcocer, Wilfredo, Medina Velasquez, Elizabeth, Zubizarreta Aguero, Luz
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/264
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Servicios turisticos
Facilidades
Impacto negativo
Descripción
Sumario:Siendo el sector turístico una importante fuente de ingresos para nuestra región y promotor del desarrollo en nuestro país, es que se realizó la presente investigación orientada al impacto que causa la práctica del ecoturismo en los distritos de Callalli y Tuti en la Provincia de Caylloma en la Región de Arequipa, los cuales fueron seleccionados debido al potencial turístico con el que cuentan para la práctica de esta actividad, así mismo, por estar fuera del circuito de turismo convencional que se lleva a cabo en el valle del Colca. La investigación busca determinar las facilidades turísticas y los servicios con los que cuentan estos dos distritos, además del estado y conservación de los mismos, otro objetivo de estudio consiste en conocer el impacto negativo que causa el ecoturismo y el grado de promoción que se tiene del mismo en la zona y la normatividad vigente. Una vez establecidas las unidades de estudio y recolectar información previa que sirva como marco teórico para definir los conceptos que son objeto de nuestro estudio, se diseñaron los instrumentos para la recolección de información. Para llevar a cabo la recolección de datos, se viajó a los distritos de Callalli y Tuti, donde se aplicaron fichas de observación monumental, con el fin de observar estado actual de los servicios e infraestructura turística en ambos casos, fichas de observación documental, para las cuales se consultó la normatividad turística de cada distrito y en el municipio y otras fuentes, también se aplicó una encuesta a los pobladores para determinar su grado de conocimiento sobre la práctica del ecoturismo y percepción del desarrollo turístico en la zona. Después de recopilar la información, ésta fue sistematizada mediante el programa Excel, que nos permitió obtener cuadros y gráficos estadísticos para una mejor interpretación de los resultados. Una vez analizados los resultados se pudo obtener una interpretación objetiva y conocer mejor la realidad de cada distrito y la promoción que se le da al ecoturismo. Toda la información obtenida permitió elaborar las conclusiones, recomendaciones y además una propuesta, la cual que está enfocada a un plan de promoción turística, ya que mediante la investigación se constató que este aspecto está muy poco desarrollado en el área, siendo un factor que impide que más visitantes lleguen a estos distritos; la propuesta tiene el objetivo de atraer más visitantes hacia esta zona y fomentar la práctica responsable del ecoturismo, el mismo que busca el cuidado del medio ambiente y la práctica de un turismo sostenible, a través de un mínimo impacto en los recursos naturales y también beneficiando a la población local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).