1
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Para comenzar a entender la Educación ambiental debemos conocer primero el estudio de la ecología, esta ciencia se ocupa del estudio de la relación entre los seres vivos y el entorno que nos rodea, también las estructuras de los sistemas, de los más simples hasta los más complejos a través de los niveles de organización ecológica. Es importante resaltar el ecosistema, que se puede definir como el conjunto de seres vivos que residen en un espacio determinado, nuestro país posee una gran diversidad biológica incluso reconocida internacionalmente y por lo tanto un enorme potencial para el desarrollo de actividades sostenibles. Antonio Brack Egg, tomando en consideración diferentes factores ecológicos como los tipos de clima, flora y fauna, regiones geográficas, hidrografía, ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú, las cuales poseen características espe...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se trata de presentar un futuro trabajo de investigación, mediante un estudio, que expondrá de una manera cualitativa y cuantitativa, una situación específica de una realidad turística y en particular de un operador turístico, el cual maneja los diferentes agentes de la actividad turística, lo que en la teoría lo denominan como la acción que se debe hacer en el ecoturismo. Esta investigación se realizará con la finalidad de dar realce al potencial ecoturístico que posee la zona alto andina de la Región Arequipa, concretamente en el distrito de Tuti, en la provincia de Caylloma, región de Arequipa; de manera tal que se pueda analizar cada uno de sus principales recursos y determinar el potencial turístico con el que cuenta dicha zona, llegando a obtener un producto turístico, todo ello mediante una adecuada planificación de los recursos, de igual manera permitirá la prom...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Siendo el ecoturismo o turismo ecológico, una actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente, evitando los daños a la naturaleza, por lo que hay que tratar de lograr una tendencia que busque compatibilizar la industria turística con la ecología en Arequipa, sobre todo en nuestros distritos más alejados de las zonas alto andinas, donde se tiene una participación muy activa en la ejecución de estos programas, concibiendo que las comunidades son el principal agente de este servicio, por tanto los proyectos turísticos, en particular los de turismo vivencial, deben involucrar a todos los agentes que desde su posición, generen sus propios ingresos e indirectamente a toda la población. Haciendo una evaluación de la situación del distrito de Callalli, con el objetivo de conocer el grado de difusión del ecoturismo en esta zona, así como determina...
4
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Siendo el sector turístico una importante fuente de ingresos para nuestra región y promotor del desarrollo en nuestro país, es que se realizó la presente investigación orientada al impacto que causa la práctica del ecoturismo en los distritos de Callalli y Tuti en la Provincia de Caylloma en la Región de Arequipa, los cuales fueron seleccionados debido al potencial turístico con el que cuentan para la práctica de esta actividad, así mismo, por estar fuera del circuito de turismo convencional que se lleva a cabo en el valle del Colca. La investigación busca determinar las facilidades turísticas y los servicios con los que cuentan estos dos distritos, además del estado y conservación de los mismos, otro objetivo de estudio consiste en conocer el impacto negativo que causa el ecoturismo y el grado de promoción que se tiene del mismo en la zona y la normatividad vigente. Una v...
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el servicio educativo y el retorno a la presencialidad en los estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Privado de Arequipa. Bajo una investigación de nivel aplicada, con un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y un diseño no experimental. La muestra fue conformada por 62 estudiantes de tercer y quinto semestre correspondientes a dos programas de estudios de la institución educativa de nivel superior, la muestra fue elegida a criterio de la investigadora según las características de los estudiantes. Para llevar a cabo la recolección de datos se diseñaron 2 cuestionarios, ambos con un escalamiento de Likert con cinco valores. Los instrumentos fueron validados por expertos y con el coeficiente de Alfa de Cronbach para determinar su confiabili...