Modelo de aplicación del estudio de tiempos, para mejorar la productividad de polos, referenciada por LANTP 243.019.2017, en la Empresa Inversiones Generales FAMICARR S.A.C., Lima-Perú

Descripción del Articulo

Es conocido en la producción de prendas de vestir, que la estructura óptima de costos y la flexibilidad al momento de ejecutar las operaciones para confeccionar una prenda y ahorrar tiempo, son las dos principales desventajas a los que se enfrentan las empresas del sector textil a nivel internaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Quispe, Evelyn Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Textil
Modelo
Confección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Es conocido en la producción de prendas de vestir, que la estructura óptima de costos y la flexibilidad al momento de ejecutar las operaciones para confeccionar una prenda y ahorrar tiempo, son las dos principales desventajas a los que se enfrentan las empresas del sector textil a nivel internacional en la hora de trabajar para grandes marcas de moda. Además, deben enfrentarse a retos tecnológicosy productivos dentro de un contexto en el que las grandes empresas de moda apuestan por la producción de proximidad. Retos que, a pesar de las dificultades que entrañan, también suponen una importante oportunidad de negocio. Frente a años de deslocalización en el sectorde textil, ahora las grandes empresas de moda vuelven a apostar por una producción de proximidad, sobre todo, con el objetivo de poder reducir los tiempos de respuesta. Un cambio en el sector ante el que cabe preguntarse si hoy en d ía las empresas del sector textil están preparadas para trabajar para esas grandes marcas. Ahora el Estado no ha sabido hacer frente a las malas prácticas como el contrabando, afectando en gran medida a las microempresas, ya que aún no cuentan con una solvencia económica compacta. Ante ello, los productores de confección textil, requieren conocer los métodos de trabajo y estandarizarlos de manera que puedan mejorar su productividad. El deseo de mi tesis es que en la industria textil se presente un modelo de éxito, con desafío de construir una nueva industria con capacidad competitiva, para incrementar su participación en un mercado internacional que ha cambiado sustancialmente. Palabras claves: producción, vestir, polos, textil, modelo, prendas, confección
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).