Optimización del ahorro de consumo de energía eléctrica, basado en la eficiencia energética, en redes de baja tensión en la I.E. Nº 41008 Manuel Muñoz Najar, Arequipa - Perú, 2018
Descripción del Articulo
Es conocido que las instituciones educativas en general y las nacionales en particular, tienen actualmente problemas serios de gastos corrientes, especialmente el causado por el consumo elevado de la energía eléctrica, probablemente por la precaria situación de algunas de sus instalaciones eléctrica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
| Repositorio: | UASF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/156 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electricidad Educación Estudiantes Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Es conocido que las instituciones educativas en general y las nacionales en particular, tienen actualmente problemas serios de gastos corrientes, especialmente el causado por el consumo elevado de la energía eléctrica, probablemente por la precaria situación de algunas de sus instalaciones eléctricas, así como los inadecuados materiales y equipos, que conforman la red eléctrica, y que ocurre particularmente en Arequipa, lo que ocasiona un impacto ambiental negativo, y mucho desaliento por los gastos económicos. Algunos analistas y autoridades regionales, piensan que esta problemática puede ser por las tradicionales fuentes de generación de electricidad, otros indican que es por el transporte en líneas de transmisión con muchas pérdidas, así como también puede ser por la incorrecta distribución de la energía eléctrica, pero también hay que pensar que podría ser por los medidores defectuosos instalados en los centros educativos y también posiblemente por los circuitos defectuosos, que originan pérdidas incalculables. También debemos ser sinceros y considerar que puede ser por el exceso de consumo de energía eléctrica que todos los integrantes del centro educativo, docentes, estudiantes y trabajadores; no se considera alguna técnica para evitar el consumo excesivo, con estrategias para un plan de uso racional y eficiente de la energía eléctrica, aplicable a cualquier institución educativa, basado en la coexistencia de nuevas formas de generación de energía. Por esto, y por mi formación profesional, es que me nace la idea de realizar esta investigación aplicada en la I.E. Nº 41008 Manuel Muñoz Najar, para optimizar el ahorro de energía eléctrica, con una propuesta para el uso racional de energía eléctrica, con técnicas adecuadas y un cambio en el comportamiento del usuario, teniendo objetivos, estrategias y líneas de acción |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).