Aprovechando los espacios y recursos del contexto para la resolución de problemas matemáticos

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación corresponde a la dimensión pedagógica y en cuya categoría están comprendidos el enfoque pedagógico, estrategias didácticas y proceso de enseñanza aprendizaje que desarrollarán actividades que permitan renovar la práctica de enseñanza tradicional de los docentes de la IE, to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Quillama, Abilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1794
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica secundaria
Enseñansa de las matemáticas
Institución Educativa Antonia Moreno de Cáceres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación corresponde a la dimensión pedagógica y en cuya categoría están comprendidos el enfoque pedagógico, estrategias didácticas y proceso de enseñanza aprendizaje que desarrollarán actividades que permitan renovar la práctica de enseñanza tradicional de los docentes de la IE, toda vez que las innovaciones sociales, económicas, políticas, educativas y tecnológicas, están avanzando de una manera acelerada, lo que no se refleja en la práctica pedagógica diaria, la misma que continúa trabajando con programas que no se adaptan a los nuevos cambios; las actividades a desarrollar son una Jornada de capacitación docente seguido de un trabajo colegiado y visita a aula para desarrollar en los docentes el manejo del enfoque centrado en resolución de problemas en el área de matemática; asimismo, proponemos realizar círculos de interaprendizaje para fortalecer en los docentes del área de matemática manejo de estrategias de aprendizaje considerando situaciones de la vida real que permita a los docentes implementar tareas y actividades matemáticas de progresiva demanda cognitiva, desde problemas cotidianos hasta problemas de gran trascendencia, utilizando los diferentes espacios y recursos educativos existentes en la IE como biohuerto, vivero de plantas nativas, bosque seco, patio principal, pista atlética, infraestructura de la IE e información accesible sobre consumo de energía, agua y nutrientes que forman parte de nuestra alimentación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).