Desarrollo de la evaluación formativa por docentes de cuarto grado de educación primaria. Estudio de caso
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general diagnosticar el desarrollo de la evaluación formativa en una institución educativa primaria pública de la región Puno, a partir de la perspectiva de los docentes en un contexto de educación remota y en pandemia. La investigación se realizó desde e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2343 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación formativa Evaluación educativa Profesores Educación básica primaria Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general diagnosticar el desarrollo de la evaluación formativa en una institución educativa primaria pública de la región Puno, a partir de la perspectiva de los docentes en un contexto de educación remota y en pandemia. La investigación se realizó desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo, siendo un estudio transversal que consideró el período octubre-noviembre del año 2020. Se utilizó como método el estudio de caso y fueron utilizados como técnicas para recoger la información la observación y la entrevista. La muestra estuvo conformada por dos docentes de género femenino, del cuarto grado de educación primaria. El muestreo fue no probabilístico intencional. Los resultados muestran que los docentes presentan una concepción dominante de evaluación formativa desde el marco socioconstructivista. También se encontró que en sus prácticas evaluativas siguen cinco fases: 1.- comunicar el propósito de aprendizaje y los criterios de evaluación, 2.- obtener la evidencia de aprendizaje, 3.- interpretar la evidencia de aprendizaje, 4.- fomentar la autoevaluación y 5.- retroalimentar, aunque esta última fase es una de las que más dificultades muestra, en consecuencia, implementan el Feed Up, con dificultades el Feed Back, pero no el Feed Forward. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).