Manejo adecuado de estrategias en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación en la I.E.I. N° 204 Hilda Salas de Aspilcueta - San Clemente

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa se encuentra en el marco de la dimensión pedagógica, en donde se propone fortalecer la práctica docente para que puede avanzar hacia la construcción de principios conceptuales, metodológicos y didácticos, que fundamenten las prácticas pedagógicas de los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño de Rivera, Rocío Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1135
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica inicial
Enseñanza de la comunicación
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa Inicial N° 204 Hilda Salas de Aspilcueta (San Clemente)
Centro Poblado San Clemente (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación educativa se encuentra en el marco de la dimensión pedagógica, en donde se propone fortalecer la práctica docente para que puede avanzar hacia la construcción de principios conceptuales, metodológicos y didácticos, que fundamenten las prácticas pedagógicas de los maestros en formación, para mantener e incrementar procesos de pensamiento científico en los niños, también para generar procesos de aprendizaje significativo que convoquen al desarrollo del pensamiento lingüístico del niño desde una perspectiva interdisciplinar, desde este punto de vista pedagógico los problemas de aprendizaje se constituyen no solo en un tema de dificultades para la maestra, sino de inquietud para los padres de familia. Así que, detectarlos a temprana edad, significa un avance de gran magnitud para destrabar los canales por donde discurre la enseñanza y el aprendizaje; por ello la utilidad metodológica de la innovación se manifiesta en la generación de un nuevo ambiente y en la creación de una nueva estrategia para que los niños y niñas aprendan a leer íconos, gráficos y figuras. Puede decirse también, que la experiencia investigativa tiene un valor teórico, específicamente en lo didáctico, en la medida que implica replantear la forma de enseñar de tan importante competencia comunicativa, tal como lo es la comprensión lectora. En tal sentido, la propuesta incide tanto a nivel de enseñanza como de aprendizaje, precisamente allí donde se concreta el proceso educativo como tal, en tanto que se actualizan los conocimientos sobre el desarrollo de los niveles de comprensión lectora y sobre la utilidad del texto icónico, desde la perspectiva de la significación como prolongación del enfoque comunicativo textual asumido por los lineamientos curriculares del área de comunicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).