Análisis bibliométrico de las tendencias de investigación de la teoría de registros de representación semiótica en educación matemática
Descripción del Articulo
El presente estudio realiza una revisión de las tendencias de investigación que se fundamentan en la Teoría de Registros de Representación Semiótica en el campo de la Educación matemática. Esto, a partir de un estudio bibliométrico de diversas fuentes científicas recopiladas durante el periodo 1980...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12833/2237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semiótica Enseñanza de las matemáticas Resolución de problemas Bibliometría Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio realiza una revisión de las tendencias de investigación que se fundamentan en la Teoría de Registros de Representación Semiótica en el campo de la Educación matemática. Esto, a partir de un estudio bibliométrico de diversas fuentes científicas recopiladas durante el periodo 1980 –2020. Para ello, mediante un proceso de búsqueda de investigaciones en los diferentes bases de datos, selección según criterios de fuentes, organización de la información en una tabla Excel y sistematización de la información recopilada en función de indicadores bibliométricos como: distribución de referencias de publicaciones según autores, investigaciones más de una vez citada, distribución de referencias bibliográficas según género textual, índice de referencia según años de publicación y distribución de frecuencia según idioma de la investigación, se analizó los aspectos centrales en cada una de las tendencias de investigación. La revisión teórica realizada permite concluir que las representaciones semióticas y los procesos cognitivos de conversión y tratamiento, permiten al estudiante comprender un objeto matemático y representarla según los conceptos matemáticos que haya adquirido para exteriorizarla, debido a que las matemáticas son abstractas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).