Comprensión semiótica y su relación con la resolución de problemas de optimización en estudiantes de Ingeniería en una Universidad Privada de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó establecer la relación que existe entre la comprensión semiótica y la resolución de problemas de optimización en los estudiantes de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2018. Metodológicamente, se siguió un enfoque cuantitativo, de diseño no exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2292 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión semiótica Resolución de problemas de optimización |
Sumario: | La presente investigación buscó establecer la relación que existe entre la comprensión semiótica y la resolución de problemas de optimización en los estudiantes de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2018. Metodológicamente, se siguió un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 268 estudiantes de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La muestra fue igual que la población por ser pequeña y accesible para los efectos del estudio. Se aplicaron como instrumentos dos fichas de observación sobre la prueba desarrollada por los estudiantes, registrándose los logros en comprensión semiótica y en resolución de problemas de optimización. Recolectados los datos, se aplicó la prueba de normalidad llevándose al proceso de correlación de Rho de Spearman. Como conclusión principal, se encontró evidencia estadística de suficiencia que señala que existe relación moderada entre la comprensión semiótica y la resolución de problemas de optimización en los estudiantes de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2018. El coeficiente de Spearman fue 0,553 y p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).