Logrando aprendizajes creativos con la etnomatemática en los estudiantes de la I.E. N°22322

Descripción del Articulo

El Proyecto de Innovación, tiene el propósito desarrollar el pensamiento matemático en los estudiantes a través de la práctica de la creatividad al construir y utilizar recursos materiales y actividades lúdicas propias de su entorno comunitario. Es por ello que el presente proyecto busca que los doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Muñoa, René Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1460
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa N° 22322 (Parcona)
Centro Poblado de Pasaje Valle (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Proyecto de Innovación, tiene el propósito desarrollar el pensamiento matemático en los estudiantes a través de la práctica de la creatividad al construir y utilizar recursos materiales y actividades lúdicas propias de su entorno comunitario. Es por ello que el presente proyecto busca que los docentes apliquen la etnomatemática involucrando a los estudiantes y padres de familia de la institución educativa, a fin de que a través del aprendizaje colaborativo se mejoren los niveles de logro en esta área. Creativo en los estudiantes, por tal razón fomentamos la conformación y organización de los círculos de estudios, en la cual aplicamos un programa de matemática recreativa y producción de materiales educativos etnomatemáticos. Se enfoca la matemática como un arte y juego y en cualquier juego hay muchas matemáticas, con ello se busca revolucionar la manera de enseñar y aprender la matemática, generando en los alumnos interés por resolver problemas matemáticos en forma cooperativa. El proyecto surge al observar un bajo rendimiento en matemática en nuestros estudiantes en una gran mayoría, mostrando por ello baja autoestima, falta de creatividad para solucionar problemas cotidianos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).