Exportación Completada — 

Aplicando las estrategias de comprensión lectora del enfoque EIB en lengua 1 y lengua 2 mejoramos los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la IE Nº 50700 de Yadquire.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa es de carácter pedagógico, cuya dimensión hace referencia al estilo de enseñanza del profesor donde a través del uso de sus métodos toma en cuenta la comprensión de textos en L1 y L2, como también el enfoque pedagógico EIB, estrategias didácticas y proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mora, Jorge Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/446
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Comprensión de lectura
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Educación básica regular
Institución Educativa N° 50700 (Coyllurqui)
Centro Poblado Yadquire (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación educativa es de carácter pedagógico, cuya dimensión hace referencia al estilo de enseñanza del profesor donde a través del uso de sus métodos toma en cuenta la comprensión de textos en L1 y L2, como también el enfoque pedagógico EIB, estrategias didácticas y proceso de enseñanza aprendizaje; el cual estará orientado a mejorar los niveles de comprensión lectora en el enfoque EIB en lengua 1 y lengua 2 en la I.E permitiéndonos a nivel institucional el desarrollo integral del estudiante, individual y socialmente considerado, coadyuvando en la mejora de sus competencias, capacidades, habilidades en el proceso de la comprensión lectora en L1 y L2, así mismo lograr un desenvolvimiento pertinente y efectivo en las demás áreas curriculares. La población que será atendida con este proyecto de Innovación Educativa son 49 estudiantes, cuyo objetivo principal es el logro de la comprensión adecuada de la lectura en la L1 y L2 desde el enfoque EIB, a través de la aplicación de diversas estrategias que serán implementadas mediante las capacitaciones y/o talleres que fortalezcan los conocimientos de los docentes. Para ello se realizaran actividades pedagógicas pertinentes como son: talleres de comunidades de aprendizaje, GIAS a nivel institucional y por ciclos, capacitación con especialistas sobre estrategias de comprensión lectora en L1 y L2, etc. El proyecto de innovación educativo (PIE) se realizara bajo un sistema de monitoreo, evaluación que permitirá realizar el seguimiento, su ejecución pertinente de las numerosas actividades, su posterior cumplimiento y logro de los objetivos, ello a través del uso de instrumentos como las entrevistas, lista de cotejos, registros de evaluación, actas consolidadas, encuestas, etc., con el apoyo y colaboración de los comités, como el de gestión pedagógica se hará posible el cometido de todo lo planificado. Para el logro de esta iniciativa y más aún para su sostenibilidad en la institución educativa, se prevé coordinar con la UGEL (oficinas descentralizadas, coordinación educativa) de Cotabambas, los padres de familia, comités de gestión pedagógica e instituciones locales a fin de disponer los recursos y materiales acertados. A nivel de la institución el Director y los docentes priorizaran las competencias, capacidades y desempeños que estarán plasmados en el PEI, PCI. Por último, con la finalidad de que haya transparencia en la ejecución del Proyecto de Innovación de Aprendizaje, se tiene conocido rendir cuentas a toda la comunidad educativa. Esta acción consistirá en convocar a reuniones a fin de presentar un informe de las acciones realizadas y los recursos invertidos, así como los avances en los resultados y el logro del objetivo central de nuestro PIE
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).