La evaluación de los aprendizajes basado en el enfoque formativo y por competencias
Descripción del Articulo
Como sabemos el rol de los maestros y maestras no es sólo el de transmitir conocimientos, sino identificar y generar nuevos conocimientos y saberes siendo un importante agente de cambio permanente en la comunidad en la que ha tocado desempeñar sus funciones, por lo que los docentes tenemos una enorm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1402 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1402 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Innovaciones educativas Educación básica primaria Institución Educativa Pública N° 38143/Mx-P (San Juan de Chito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Como sabemos el rol de los maestros y maestras no es sólo el de transmitir conocimientos, sino identificar y generar nuevos conocimientos y saberes siendo un importante agente de cambio permanente en la comunidad en la que ha tocado desempeñar sus funciones, por lo que los docentes tenemos una enorme responsabilidad social en el resultado de los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes, actuando como mediadores y facilitadores de los aprendizajes. Se hizo un diagnóstico del estado de la evaluación en ésta institución educativa que me posibilitó leer asuntos claves que dieron las bases para identificar ese problema a priorizar; dichos asuntos son la deficiencia en el uso de medios, instrumentos y recursos didácticos, el poco interés de los estudiantes frente a las actividades de enseñanza aprendizajes propuestas dentro de las clases, la estructura tradicional de las pruebas escritas en tanto que demandan en un nivel mínimo de habilidades de pensamiento para el análisis y reflexión. El proyecto está enmarcado en la dimensión Pedagógica, que consiste en obtener y registrar la información recogida por los docentes y estudiantes (Heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación), y a través del propósito de los tipos de evaluación: Diagnóstica: Para determinarlos conocimientos previos y la situación de los estudiantes física, mental y emocional; Formativa: Donde se observa y se analiza el proceso de aprendizaje de nuevas nociones, como también se localiza deficiencias y valorar las conductas para corregir si es necesario. Sumativa: Donde tenemos que valorar las conductas al final del proceso y emitir juicios de valor al final del curso o unidad de aprendizaje |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).