Aprende y conoce las nuevas competencias laborales con el uso del teléfono móvil en los estudiantes de confección textil del CETPRO Nuestra Señora del Carmen

Descripción del Articulo

El 85% de los estudiantes cuenta con un teléfono móvil, que en algunas veces no dan el uso, pero viendo estas posibilidades de mejorar sus competencias, utilizando alguna aplicaciones, provechosas para su aprendizaje en las aulas talleres, durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Caccha, Holaria Delufina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1589
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Centro Educación Técnico Productiva Nuestra Señora del Carmen (Parcona)
Centro Poblado Marcona (Ica, Perú)
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El 85% de los estudiantes cuenta con un teléfono móvil, que en algunas veces no dan el uso, pero viendo estas posibilidades de mejorar sus competencias, utilizando alguna aplicaciones, provechosas para su aprendizaje en las aulas talleres, durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, por ello decimos que es pedagógico, porque el protagonista del cambio es el estudiante , en cada actividad de aprendizaje utilizara las herramientas tecnológicas como una cultura informática y de actualización de sus conocimientos y de su especialidad haciendo uso del internet y de las redes sociales durante el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. Los procesos pedagógicos, permitirá implementarlas las herramientas tecnológicas como estrategias en las actividades de aprendizaje de los estudiantes, mejorando sus competencias, dominios y desempeños dando respuesta a los avances de la tecnología ,cada vez es más exigente; que permite y exige a los estudiantes el uso de herramientas tecnológicas la incorporación de las TIC a la educación técnico productiva por parte de los docentes, teniendo en cuenta el estudiante ocupa un rol protagónico dentro del proceso pedagógico. El desarrollo formativo por competencias laborales, consiste en el desarrollo de una formación técnica que abarca el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes para el desempeño de una determina ocupación; es holístico pues se concibe como un complejo estructurado de habilidades que se requiere para el desempeño de una determinada ocupación, integrando conocimientos tecnológicos, habilidades, destrezas y actitudes relacionado con un sector ocupacional, se hace necesaria y prioritaria una educación tecnológica de calidad y de excelencia, por ello es imperante fortalecer las capacidades de los docentes que promuevan aprendizajes significativos, para ello desarrollarán estrategias y herramientas tecnológicas en su práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).