La modelización matemática en la investigación en educación matemática : reflexiones y datos bibliométricos

Descripción del Articulo

El presente artículo está estructurado en dos partes principales. En la primera, se hace una breve reflexión sobre el papel de la modelización matemática en el ámbito de la investigación en didáctica de la matemática. En ese sentido, se fundamenta la importancia de dicha teoría para los avances de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaliaza Soto, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Bibliometría
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente artículo está estructurado en dos partes principales. En la primera, se hace una breve reflexión sobre el papel de la modelización matemática en el ámbito de la investigación en didáctica de la matemática. En ese sentido, se fundamenta la importancia de dicha teoría para los avances de la asignatura y, específicamente, para el trabajo de todo educador matemático. Por consiguiente, en la segunda parte se presenta una serie de datos bibliométricos sobre la presencia de la modelización matemática, los cuales fueron compilados luego de un análisis exhaustivo de cuatro fuentes primarias. Por último, luego de someter a un análisis cualitativo a dichas fuentes secundarias, se señalan ciertas tendencias dentro de la comunidad científica, tomando en cuenta también las interpretaciones de dicha teoría por zona geográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).