El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo titulado: El Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el plan lector como estrategia y el desarrollo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angelo Arredondo, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2114
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Plan lector
Comprensión de lectura
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Educación básica secundaria
Institución Educativa Parroquial Hno. Noé Zevallos (Breña)
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UARM_9f43f77f83dcd8388dc793279b278806
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2114
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
title El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
spellingShingle El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
Angelo Arredondo, José Luis
Plan lector
Comprensión de lectura
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Educación básica secundaria
Institución Educativa Parroquial Hno. Noé Zevallos (Breña)
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
title_full El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
title_fullStr El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
title_full_unstemmed El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
title_sort El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
author Angelo Arredondo, José Luis
author_facet Angelo Arredondo, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuentes Murillo, Hideth
dc.contributor.author.fl_str_mv Angelo Arredondo, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan lector
Comprensión de lectura
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Educación básica secundaria
Institución Educativa Parroquial Hno. Noé Zevallos (Breña)
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Educación
topic Plan lector
Comprensión de lectura
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Educación básica secundaria
Institución Educativa Parroquial Hno. Noé Zevallos (Breña)
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo investigativo titulado: El Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de Secundaria de la antes mencionada institución educativa. El método utilizado fue de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo - correlacional de corte transversal; la población estuvo conformada por 40 estudiantes, con una muestra censal (40). Se aplicaron dos instrumentos previamente validados, la variable Plan Lector correspondió al cuestionario desarrollado por Quino (2010), cual fue modificado y adaptado; y otro para la comprensión lectora por Genebraldo (2015). Los resultados de las estadísticas descriptivas para el Plan Lector indicaron que el 66.5% de los evaluados estuvieron en el nivel medio; el 22.5% en el nivel alto; y 10.0% en el nivel bajo. En cuanto a la comprensión lectora, el 65% de los alumnos obtuvieron calificaciones dentro del rango de 10-13 puntos, 15% en el rango de 0-9 puntos, y 20% en el rango de 14 a 20 puntos; es decir, el 70% estuvo en un nivel medio, 15% para el nivel alto, y 15% para el nivel bajo. Al aplicar la prueba de Shapiro-Wilk, se estableció que los datos en la variable comprensión lectora no presentan una distribución normal; por consiguiente, se utilizó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman para la contrastación de hipótesis, reportándose correlaciones positivas y p valor=0,000; por debajo del nivel de significancia (<0.05) para todas las hipótesis; aceptándose todas hipótesis del investigador. Se concluye que: Existe relación significativa entre el Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de Secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018.
publishDate 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 11/5/20 17:33
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 5/11/2020 17:33
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2114
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2114
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2114/1/Angelo%20Arredondo%2c%20Jos%c3%a9%20Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2114/6/Angelo%20Arredondo%2c%20Jos%c3%a9%20Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2114/7/Angelo%20Arredondo%2c%20Jos%c3%a9%20Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a7d530ccaf30c6b1d262c97f8dcc868
17449d5bb901aac19d1f8d2803eaadbe
bbd712302d2257ad0243993a36a9d52d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408557802815488
spelling Fuentes Murillo, HidethAngelo Arredondo, José Luis5/11/2020 17:3311/5/20 17:332020http://hdl.handle.net/20.500.12833/2114El presente trabajo investigativo titulado: El Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de Secundaria de la antes mencionada institución educativa. El método utilizado fue de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo - correlacional de corte transversal; la población estuvo conformada por 40 estudiantes, con una muestra censal (40). Se aplicaron dos instrumentos previamente validados, la variable Plan Lector correspondió al cuestionario desarrollado por Quino (2010), cual fue modificado y adaptado; y otro para la comprensión lectora por Genebraldo (2015). Los resultados de las estadísticas descriptivas para el Plan Lector indicaron que el 66.5% de los evaluados estuvieron en el nivel medio; el 22.5% en el nivel alto; y 10.0% en el nivel bajo. En cuanto a la comprensión lectora, el 65% de los alumnos obtuvieron calificaciones dentro del rango de 10-13 puntos, 15% en el rango de 0-9 puntos, y 20% en el rango de 14 a 20 puntos; es decir, el 70% estuvo en un nivel medio, 15% para el nivel alto, y 15% para el nivel bajo. Al aplicar la prueba de Shapiro-Wilk, se estableció que los datos en la variable comprensión lectora no presentan una distribución normal; por consiguiente, se utilizó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman para la contrastación de hipótesis, reportándose correlaciones positivas y p valor=0,000; por debajo del nivel de significancia (<0.05) para todas las hipótesis; aceptándose todas hipótesis del investigador. Se concluye que: Existe relación significativa entre el Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de Secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018.The present research work entitled: The Reading Plan as a strategy and the development of reading comprehension in 3rd grade students of the IEP Br. Noé Zevallos de Lima, 2018. It was aimed at determining the relationship between the reading plan as a strategy and the development of reading comprehension in secondary school students of the aforementioned educational institution. The method used was non-experimental, with a quantitative approach, descriptive - correlational cross-sectional design; The population was made up of 40 students, with a census sample (40). Two previously validated instruments were applied, the Plan Reader variable corresponded to the questionnaire developed by Quino (2010), which was modified and adapted; and another for reading comprehension by Genebraldo (2015). The results of the descriptive statistics for the Reading Plan indicated that 66.5% of those evaluated were at the medium level; 22.5% at the high level; and 10.0% at the low level. In terms of reading comprehension, 65% of students scored within the range of 10-13 points, 15% in the range of 0-9 points, and 20% in the range of 14 to 20 points; that is, 70% was at a medium level, 15% for the high level, and 15% for the low level. When applying the Shapiro-Wilk test, it was established that the data in the reading comprehension variable do not present a normal distribution; therefore, Spearman's Rho non-parametric test was used for hypothesis testing, positive correlations were reported and p value = 0.000; below the level of significance (<0.05) for all hypotheses; accepting all hypotheses of the researcher. It is concluded that: There is a significant relationship between the Reading Plan as a strategy and the development of reading comprehension in students of 3rd year of Secondary School of I. E. P. Br. Noé Zevallos de Lima, 2018.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessPlan lectorComprensión de lecturaEstrategias de enseñanza y aprendizajeEducación básica secundariaInstitución Educativa Parroquial Hno. Noé Zevallos (Breña)Lima Metropolitana, Área (Perú)Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciado en Educación Secundaria con especialidad en Lengua y LiteraturaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación07495266https://orcid.org/0000-0003-0245-413X448053830121746Ortiz Portocarrero, AlierVillanueva Rodríguez, Mirthahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAngelo Arredondo, José Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdfAngelo Arredondo, José Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdfapplication/pdf147444http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2114/1/Angelo%20Arredondo%2c%20Jos%c3%a9%20Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf8a7d530ccaf30c6b1d262c97f8dcc868MD51TEXTAngelo Arredondo, José Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txtAngelo Arredondo, José Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain4774http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2114/6/Angelo%20Arredondo%2c%20Jos%c3%a9%20Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txt17449d5bb901aac19d1f8d2803eaadbeMD56THUMBNAILAngelo Arredondo, José Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgAngelo Arredondo, José Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14602http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2114/7/Angelo%20Arredondo%2c%20Jos%c3%a9%20Luis_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgbbd712302d2257ad0243993a36a9d52dMD5720.500.12833/2114oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/21142022-04-21 10:19:25.341Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.891736
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).