El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo titulado: El Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el plan lector como estrategia y el desarrollo de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2114 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2114 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Plan lector Comprensión de lectura Estrategias de enseñanza y aprendizaje Educación básica secundaria Institución Educativa Parroquial Hno. Noé Zevallos (Breña) Lima Metropolitana, Área (Perú) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo investigativo titulado: El Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de Secundaria de la antes mencionada institución educativa. El método utilizado fue de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo - correlacional de corte transversal; la población estuvo conformada por 40 estudiantes, con una muestra censal (40). Se aplicaron dos instrumentos previamente validados, la variable Plan Lector correspondió al cuestionario desarrollado por Quino (2010), cual fue modificado y adaptado; y otro para la comprensión lectora por Genebraldo (2015). Los resultados de las estadísticas descriptivas para el Plan Lector indicaron que el 66.5% de los evaluados estuvieron en el nivel medio; el 22.5% en el nivel alto; y 10.0% en el nivel bajo. En cuanto a la comprensión lectora, el 65% de los alumnos obtuvieron calificaciones dentro del rango de 10-13 puntos, 15% en el rango de 0-9 puntos, y 20% en el rango de 14 a 20 puntos; es decir, el 70% estuvo en un nivel medio, 15% para el nivel alto, y 15% para el nivel bajo. Al aplicar la prueba de Shapiro-Wilk, se estableció que los datos en la variable comprensión lectora no presentan una distribución normal; por consiguiente, se utilizó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman para la contrastación de hipótesis, reportándose correlaciones positivas y p valor=0,000; por debajo del nivel de significancia (<0.05) para todas las hipótesis; aceptándose todas hipótesis del investigador. Se concluye que: Existe relación significativa entre el Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de Secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).