Efectos de la aplicación del programa Consciencia Plena en el control inhibitorio de niños entre 9 y 12 años diagnosticados con TDAH

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto que tiene el programa Consciencia Plena sobre la capacidad de regular respuestas dominantes (control inhibitorio) de niños que presentan un diagnóstico clínico de déficit de atención (TDAH). Se buscó, mediante el programa Conscie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Krüger Dextre, Paloma, Villanueva Gómez, Renzo Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia de atención plena
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Pruebas objetivas
Neurociencias
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto que tiene el programa Consciencia Plena sobre la capacidad de regular respuestas dominantes (control inhibitorio) de niños que presentan un diagnóstico clínico de déficit de atención (TDAH). Se buscó, mediante el programa Consciencia Plena, mejorar la capacidad para inhibir respuestas dominantes que presentaban los niños. El estudio es de tipo pre-experimental con pre y post test, el cual contó con una población de 11 sujetos, todos ellos diagnosticados con TDAH, cuya edad variaba entre 9 y 12 años, todos ellos varones y estudiantes del mismo centro educativo. La verificación diagnóstica fue validada por el centro educativo, mientras que las pruebas empleadas para medir el control inhibitorio de los sujetos, Stroop y Go/No-Go, se justifican por su campo de acción y ser los métodos de evaluación experimental más usados en investigaciones relacionadas. El programa Consciencia Plena fue implementado en 8 sesiones, una vez por semana y cada sesión contó con un tiempo de 90 minutos. El trabajo consistió en actividades prácticas y dinámicas. Se tomó una primera evaluación utilizando la prueba Stroop y Go/No-Go antes de iniciar el programa y otra al concluirlo. Los resultados arrojaron un aumento en la capacidad de inhibición frente a respuestas impulsivas y/o dominantes luego de haberse llevado a cabo el programa Consciencia Plena, llegando a poner en evidencia la existencia de diferentes variables que podrían estar contribuyendo o limitando el desarrollo de dichas habilidades. Sumado a ello, se encontró un tamaño del efecto “grande”, mostrando un impacto profundo en el control inhibitorio mediante la implementación del programa Consciencia Plena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).