Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Krüger Dextre, Paloma', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto que tiene el programa Consciencia Plena sobre la capacidad de regular respuestas dominantes (control inhibitorio) de niños que presentan un diagnóstico clínico de déficit de atención (TDAH). Se buscó, mediante el programa Consciencia Plena, mejorar la capacidad para inhibir respuestas dominantes que presentaban los niños. El estudio es de tipo pre-experimental con pre y post test, el cual contó con una población de 11 sujetos, todos ellos diagnosticados con TDAH, cuya edad variaba entre 9 y 12 años, todos ellos varones y estudiantes del mismo centro educativo. La verificación diagnóstica fue validada por el centro educativo, mientras que las pruebas empleadas para medir el control inhibitorio de los sujetos, Stroop y Go/No-Go, se justifican por su campo de acción y ser los métodos de evaluación experim...
2
informe técnico
Curso general en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del X ciclo, que busca desarrollar las competencias de comunicación escrita, pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo, manejo de la información, ciudadanía, gestión e innovación, e investigación e intervención. La educación es esencial para el desarrollo y prosperidad de la sociedad, y es por ello que la calidad educativa constituye un elemento de constante discusión y evaluación en sistemas educativos e instituciones en todo el mundo. Este aspecto es particularmente urgente en el contexto peruano, donde hay mucho por trabajar para lograr una educación de calidad para todos. Internacionalmente se han diseñado diferentes modelos que pretenden gestionarla y evaluarla. Este curso está diseñado para explorar estos modelos desde una perspectiva ...
3
informe técnico
Descripción: Este curso pertenece al campo de la neurociencia educacional (Neuroeducación) y busca formar, desde la experiencia personal, en el análisis de los procesos de aprendizaje y memoria de forma integral (cognitiva, social y emocional) con una perspectiva interdisciplinaria que tiene como base los avances científicos de la neurociencia. "Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano". - Leslie Hart El incluir el estudio del cerebro en el pensamiento y la práctica educativa no es nuevo, pero con los avances de la neurociencia, este conocimiento se convierte en una herramienta básica para todos los educadores; especialmente si se conoce el impacto que tiene en la primera infancia, así como en la atención al estudiante en su individualidad y diversidad. Nuestro sistema nervioso, y el cerebro en especial, se desa...
4
informe técnico
Pensamiento científico y comprensión del entorno en la niñez es un curso para el sétimo ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje que pertenece a la especialidad de educación inicial ¿ Niñez Temprana. Busca el análisis y acercamiento de los estudiantes a metodologías y propuestas innovadoras para la enseñanza ¿ aprendizaje en el área de ciencias naturales. Vincula el desarrollo del pensamiento crítico y del pensamiento innovador junto con capacidades científicas como la formulación de preguntas, el diseño de experimentos, la interpretación de datos o la argumentación y el debate para construir respuestas sobre fenómenos naturales. El curso busca que los estudiantes diseñen, faciliten y evalúen procesos de aprendizaje en el área de ciencias a partir del manejo adecuado de información y de la integración de tecnologías. El curso de Pensamiento ci...
5
informe técnico
Pensamiento científico y comprensión del entorno en la niñez es un curso para el sétimo ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje que pertenece a la especialidad de educación primaria-Niñez. Busca el análisis y acercamiento de los estudiantes a metodologías y propuestas innovadoras para la enseñanza ¿ aprendizaje en el área de ciencias naturales. Vincula el desarrollo del pensamiento crítico y del pensamiento innovador junto con capacidades científicas como la formulación de preguntas, el diseño de experimentos, la interpretación de datos o la argumentación y el debate para construir respuestas sobre fenómenos naturales. El curso busca que los estudiantes diseñen, faciliten y evalúen procesos de aprendizaje en el área de ciencias a partir del manejo adecuado de información y de la integración de tecnologías. El curso de Pensamiento científico y...