La interculturalidad y su integración en el currículo de quinto grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo se presenta la interculturalidad y su integración en el currículo de quinto grado de secundaria de instituciones educativas públicas de Lima. El estudio se llevó a cabo desde el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, nivel descri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2344 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interculturalidad Currículo Identidad cultural Ciudadanía Educación básica secundaria Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo se presenta la interculturalidad y su integración en el currículo de quinto grado de secundaria de instituciones educativas públicas de Lima. El estudio se llevó a cabo desde el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo y método hermenéutico que ha implicado un análisis de contenido discursivo y de índole documental. A través de las entrevistas a dos docentes de Comunicación y dos de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (DPCC), refrendadas por el contenido del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), se identificó que en ambos prima una perspectiva intercultural funcional, caracterizada por una ausencia de la descripción de conceptos clave, procedimientos, recursos y herramientas. A partir de ello, se ha podido deducir que la interculturalidad crítica es un concepto que deconstruye la visión colonialista de la sociedad peruana, por lo tanto, su integración en el sistema educativo es necesaria, sobre todo, ahora en tiempos del Bicentenario, en el contexto de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del covid-19 y en medio de sucesivas crisis políticas. La integración será exitosa cuando sea asumida desde la transdisciplinariedad. La investigación demostró que la interculturalidad crítica funciona desde la incorporación de las competencias interculturales que posibilitan la construcción de la identidad y de la ciudadanía democrática, en un diálogo intercultural, con la validación de los procesos históricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).