Incorporación De Saberes Locales En La Programación Curricular Contextualizada De La Institución Educativa N°82083 De Condormarca, Año 2014

Descripción del Articulo

La ejecución del presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal: caracterizar los saberes locales que deben ser incorporados en la programación curricular contextualizada de la I.E. 82083 de Condormarca en el año 2014. Trabajo que es de tipo descriptivo y corte etnográfico con incid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Flores, Olegario Timoteo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
interculturalidad
currículo
identidad
Descripción
Sumario:La ejecución del presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal: caracterizar los saberes locales que deben ser incorporados en la programación curricular contextualizada de la I.E. 82083 de Condormarca en el año 2014. Trabajo que es de tipo descriptivo y corte etnográfico con incidencia en la cultura local. La población de estudio estuvo conformada por ocho padres de familia de la Institución Educativa, y/o campesinos representativos de la comunidad de Condormarca y tres docentes del plantel, entre hombres y mujeres. La información, se recogió valiéndonos de entrevistas y encuestas con preguntas abiertas, referidas a la cosmovisión y cultura local, se indagó esencialmente sobre las costumbres y creencias de la comunidad, sobre los saberes en agricultura, crianza de animales los oficios campesinos, gastronomía y saberes en medicina tradicional, además se buscó conocer los logros significativos obtenidos con la incorporación de los saberes locales en la Programación Curricular de la escuela de Condormarca. Se logró identificar y determinar los saberes locales esenciales de la cultura local, además se realizó un diseño de Programación Curricular que incorpora los saberes locales de la comunidad en la I.E. Nº 82083 de Condormarca, promoviendo una pedagogía con estrategias de corte intercultural, los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación demuestra que en las comunidades rurales existe una gran riqueza cultural que está siendo invisibilizada por la escuela que solamente da cabida a los conocimientos provenientes de la ciencia y que tienen gran arraigo en la cultura occidental, relegando nuestro patrimonio y legado que nos da identidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).