Comprensión lectora para el desarrollo de capacidades comunicativas en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Andrés Avelino Cáceres” de la Provincia de Chincha

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa, corresponde a la dimensión pedagógica, pues se trata de mejorar el desempeño docente en el empleo de estrategias innovadoras de comprensión lectora para desarrollar la competencia comunicativa, la cual no solo se aplica al Área de Comunicación Integral s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Guerra, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1748
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación Básica alternativa
Comprensión de lectura
Centro de Educación Básica Alternativa Andrés Avelino Cáceres (Chincha Alta)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación educativa, corresponde a la dimensión pedagógica, pues se trata de mejorar el desempeño docente en el empleo de estrategias innovadoras de comprensión lectora para desarrollar la competencia comunicativa, la cual no solo se aplica al Área de Comunicación Integral sino que es aplicable transversalmente en todas las áreas curriculares, como Matemática, Ciencia, Ambiente y Salud, Ciencias Sociales, Educación Religiosa, Educación para el Trabajo e Inglés. Es así como, de manera consensuada, determinamos esta gran necesidad de cómo mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Andrés Avelino Cáceres” toda vez que es de necesidad e interés de nuestros estudiantes y nos decidimos a realizarlo de manera conjunta; desde la gestión de la Dirección del CEBA, pues comprendimos que la comprensión lectora no solo es responsabilidad del Docente del área de Comunicación Integral, sino que es responsabilidad y tarea de todos, para juntos motivar, estimular y ayudar desde nuestras sesiones de aprendizaje a la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, partiendo desde un mismo tema transversal real y contextualizado, siempre bajo el lema “Los problemas no se olvidan, se resuelven” y como la unión hace la fuerza, pues “Juntos si podemos” mejorar y superar esta dificultad que atañe a la gran mayoría de los estudiantes, quienes necesitan comprender lo que leen, para no dejarse engañar en el trabajo, para no dejarse sorprender en las acciones contractuales entre otras actividades diarias, pues es nuestra misión, mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Y desde las dimensiones de la gestión pedagógica, abarcamos la dimensión institucional, pues una buena gestión organizacional, con la intensión de que los actores cumplan su rol con responsabilidad dentro de un buen clima institucional; la dimensión administrativa por el buen manejo de las normas legales y de los recursos económicos en relación a nuestro mapa de procesos y las demandas y necesidades de la comunidad educativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).