El PIE se titula “Practicando hábitos de higiene ambiental mejoramos la limpieza de los ambientes escolares de los estudiantes del primer grado de secundaria del turno tarde
Descripción del Articulo
El presente proyecto de gestión constituye una actividad de cambio, con objetivos, tiempo y espacio definidos para mejorar la limpieza en los diferentes ambientes de la institución. Así mismo el proyecto responde a la dimensión administrativa; ya que parte desde la organización, planificación y ejec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1694 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica regular Institución Educativa Pública Andrés Avelino Cáceres (Chincha Alta) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de gestión constituye una actividad de cambio, con objetivos, tiempo y espacio definidos para mejorar la limpieza en los diferentes ambientes de la institución. Así mismo el proyecto responde a la dimensión administrativa; ya que parte desde la organización, planificación y ejecución de los documentos de gestión que es desde donde se va a buscar soluciones a este álgido problema. Pedagógica porque tenemos como contenido transversal los hábitos de higiene ambiental y comunitaria porque se integra a toda la comunidad. Para solucionar el problema se ha insertado el PIE en los documentos de gestión. Se realizará la sensibilización sobre la importancia de la práctica de hábitos de higiene ambiental para mantener la limpieza en los diferentes ambientes escolares de los estudiantes. También mediante la implementación de los tachos a los patios y SS.HH. y concursos de ambientación para que los estudiantes incorporen en sus prácticas los hábitos de higiene ambiental en forma consciente y responsable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).