Comprensión del concepto de fracción en los estudiantes en formación inicial de educación primaria : una mirada desde la teoría de campos conceptuales
Descripción del Articulo
La comprensión del concepto de fracción es uno de los aspectos de mayor dificultad en los estudiantes aun al término de la secundaria y sin embargo es a su vez uno de los principales propósitos a ser alcanzado en la escolaridad. Este trabajo se propone mostrar los elementos que se deben considerar p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/44 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/44 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracciones Educación básica primaria Enseñanza de las matemáticas Matemáticas Estudiantes Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La comprensión del concepto de fracción es uno de los aspectos de mayor dificultad en los estudiantes aun al término de la secundaria y sin embargo es a su vez uno de los principales propósitos a ser alcanzado en la escolaridad. Este trabajo se propone mostrar los elementos que se deben considerar para formar el concepto de fracción a la luz de la Teoría de Campos Conceptuales de Gerard Vergnaud y los significados de las fracciones que se deben desarrollar para poder resolver diferentes situaciones que se presentan. Ambos aspectos, campos conceptuales y significado de las fracciones, deben ser incluidos en la formación de futuros profesores, especialmente de primaria, para garantizar desde los primeros grados la comprensión del concepto de fracción y sus diversas aplicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).