Competencias matemáticas en fracciones en alumnos de nuevo ingreso a nivel universitario

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados de una investigación transversal, no experimental de tipo exploratorio mediante la aplicación de una secuencia didáctica con el fin de identificar el nivel de competencia matemática en fracciones de un grupo de alumnos de nuevo ingreso a la licenciatura en contaduría, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Luján, Bertha Ivonne, Moreno Segura, Rubén Abraham
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2075
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias matemáticas; fracciones; nivel superior.
Descripción
Sumario:Se presentan los resultados de una investigación transversal, no experimental de tipo exploratorio mediante la aplicación de una secuencia didáctica con el fin de identificar el nivel de competencia matemática en fracciones de un grupo de alumnos de nuevo ingreso a la licenciatura en contaduría, de acuerdo a los niveles de competencia matemática establecidos por la OCDE. La importancia de analizar la habilidad de los estudiantes para operar con fracciones se debe a que en nivel superior existen materias como álgebra, cálculo o probabilidad, y al no poseer la competencia necesaria se presentan dificultades en las asignaturas de ciencias básicas. Se encontraron problemas en la aplicación del algoritmo de suma de fracciones ya que los estudiantes confunden ciertos pasos en la parte de la división y/o multiplicación y no son capaces de comunicar de manera oral ni escrita su razonamiento al resolver los problemas planteados. Los estudiantes son capaces de resolver problemas que se encuentran en contextos familiares y que se presentan de manera directa, así como resolver ejercicios que estén exhibidos de manera clara
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).