Exportación Completada — 

Gestión de la planificación de sesiones de aprendizaje con base en los requisitos de la Norma ISO 21001: 2018. El caso de una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo determinar si la planeación pedagógica-curricular de la programación de sesiones de aprendizaje realizada por docentes de diferentes áreas curriculares de una institución educativa privada de Lima Metropolitana están alineadas a los requisitos 8.1.2 de la norma I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ganoza Arenas, Veronica Maria Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Planificación Curricular
Aprendizaje
Norma ISO 21001:2018
Lima (Perú : Departamento)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo determinar si la planeación pedagógica-curricular de la programación de sesiones de aprendizaje realizada por docentes de diferentes áreas curriculares de una institución educativa privada de Lima Metropolitana están alineadas a los requisitos 8.1.2 de la norma ISO 21001:2018. Metodológicamente se asume el paradigma interpretativo y un enfoque cualitativo para estudiar el caso de las planificaciones de los docentes y utiliza como técnica el análisis documental para examinar el diseño de planificación de las sesiones de aprendizaje de diferentes áreas curriculares, así como para discriminar el alineamiento a los requisitos con la norma, es decir, la conformidad y no conformidad de los elementos de dichas planificaciones. Luego, mediante codificación axial se encontró que la planificación de las sesiones de aprendizaje en general, en términos de forma, están alineadas, porque utilizan desde el 2018‒ un esquema que coincide con los requisitos de la norma, pero en lo relacionado con los métodos de enseñanza y los entornos virtuales de aprendizaje apropiados y accesibles, así como con la planificación de la evaluación de los aprendizajes que muestran niveles de no conformidad. Por lo que se concluye que una actualización, capacitación y acompañamiento en técnicas didácticas y sistemas de evaluación formativa en entornos virtuales, sistemas de retroalimentación formativa y dominio del enfoque de competencias en el diseño de los instrumentos de planificación curricular permitirá una mejora continua en los aspectos identificados como no conformidad. Además de esta identificación, se explica su probable causalidad y, con las sugerencias propuestas, constituyen el aporte de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).