Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda las concepciones de la psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica. El objetivo es examinar, identificar y describir la importancia del juego simbólico y la psicomotricidad en la primera infancia porque se ha evidenciado un vacío de conocimiento e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12833/2256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bibliometría Juegos educativos Psicomotricidad Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UARM_53e2c3e9a874ecb7c8a7a587151db1ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2256 |
| network_acronym_str |
UARM |
| network_name_str |
UARM-Institucional |
| repository_id_str |
4824 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica |
| title |
Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica |
| spellingShingle |
Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica Hinojosa Conde, Rosa Yannina Bibliometría Juegos educativos Psicomotricidad Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica |
| title_full |
Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica |
| title_fullStr |
Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica |
| title_full_unstemmed |
Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica |
| title_sort |
Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica |
| author |
Hinojosa Conde, Rosa Yannina |
| author_facet |
Hinojosa Conde, Rosa Yannina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Alemán, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinojosa Conde, Rosa Yannina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bibliometría Juegos educativos Psicomotricidad Educación |
| topic |
Bibliometría Juegos educativos Psicomotricidad Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación aborda las concepciones de la psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica. El objetivo es examinar, identificar y describir la importancia del juego simbólico y la psicomotricidad en la primera infancia porque se ha evidenciado un vacío de conocimiento en las concepciones teóricas ambas categorías. El juego simbólico nos permite mediante el símbolo conocer y reconocer la realidad externa e interna del niño. Ya que, en esta actividad el niño tiene la oportunidad mediante la imitación de un personaje de liberarse, crear, inventar e imaginar sin límites. Mientras que, la psicomotricidad contribuye en el desarrollo de la primera infancia porque establece las bases: afectiva, motriz, cognitivo y social de las personas. Los docentes deben conocer y dominar con bastante solvencia el juego simbólico para estimular la psicomotricidad en los párvulos. La metodología empleada en esta indagación se fundamenta en la revisión de los procedimientos de selección y sistematización de las fuentes primarias. Seguidamente, se procede a exponer los resultados encontraron en la sistematización y explicar las principales tendencias encontradas en este trabajo. Finalmente, se exteriorizan las conclusiones y reflexiones finales de la investigación, así como los posibles aspectos a explorar en futuros trabajos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
24/05/2021 15:49 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
5/24/21 15:49 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Hinojosa, R.(2020). Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2256 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12833/2256 |
| identifier_str_mv |
Hinojosa, R.(2020). Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2256 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12833/2256 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
| instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| instacron_str |
UARM |
| institution |
UARM |
| reponame_str |
UARM-Institucional |
| collection |
UARM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2256/9/Hinojosa%20Conde%2c%20Rosa%20Yannina%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2256/10/Hinojosa%20Conde%2c%20Rosa%20Yannina%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.jpg http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2256/1/Hinojosa%20Conde%2c%20Rosa%20Yannina%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2256/2/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d61dea13b31741996e97a1be0024fb0 2eb15e8e7630d7904b72394afcd1f930 48c3a9a01ea59adbf64fdca7fc28d55b 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
| _version_ |
1774408557758775296 |
| spelling |
Flores Alemán, Marco AntonioHinojosa Conde, Rosa Yannina24/05/2021 15:495/24/21 15:492020Hinojosa, R.(2020). Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2256https://hdl.handle.net/20.500.12833/2256La presente investigación aborda las concepciones de la psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica. El objetivo es examinar, identificar y describir la importancia del juego simbólico y la psicomotricidad en la primera infancia porque se ha evidenciado un vacío de conocimiento en las concepciones teóricas ambas categorías. El juego simbólico nos permite mediante el símbolo conocer y reconocer la realidad externa e interna del niño. Ya que, en esta actividad el niño tiene la oportunidad mediante la imitación de un personaje de liberarse, crear, inventar e imaginar sin límites. Mientras que, la psicomotricidad contribuye en el desarrollo de la primera infancia porque establece las bases: afectiva, motriz, cognitivo y social de las personas. Los docentes deben conocer y dominar con bastante solvencia el juego simbólico para estimular la psicomotricidad en los párvulos. La metodología empleada en esta indagación se fundamenta en la revisión de los procedimientos de selección y sistematización de las fuentes primarias. Seguidamente, se procede a exponer los resultados encontraron en la sistematización y explicar las principales tendencias encontradas en este trabajo. Finalmente, se exteriorizan las conclusiones y reflexiones finales de la investigación, así como los posibles aspectos a explorar en futuros trabajos.The present investigation addresses the conceptions of psychomotor skills and symbolic play in a bibliometric review. The objective is to examine, identify and describe the importance of symbolic play and psychomotor skills in early childhood because a knowledge gap has been evidenced in the theoretical conceptions of both categories. The symbolic play allows us through the symbol to know and recognize the external and internal reality of the child. Since, in this activity the child has the opportunity through the imitation of a character to free himself, create, invent and imagine without limits.While, psychomotricity contributes to the development of early childhood because it establishes the bases: affective, motor, cognitive and social of people. Teachers must know and master the symbolic game with sufficient solvency to stimulate psychomotor skills in toddlers. The methodology used in this investigation is based on the review of the selection and systematization procedures of the primary sources. Next, we proceed to expose the results found in the systematization and explain the main trends found in this work. Finally, the conclusions and final reflections of the research are expressed, as well as the possible aspects to be explored in future works.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0BibliometríaJuegos educativosPsicomotricidadEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación44750696https://orcid.org/0000-0003-0890-721674826296199996http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTHinojosa Conde, Rosa Yannina _Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.txtHinojosa Conde, Rosa Yannina _Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain54277http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2256/9/Hinojosa%20Conde%2c%20Rosa%20Yannina%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.txt6d61dea13b31741996e97a1be0024fb0MD59THUMBNAILHinojosa Conde, Rosa Yannina _Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.jpgHinojosa Conde, Rosa Yannina _Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13019http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2256/10/Hinojosa%20Conde%2c%20Rosa%20Yannina%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf.jpg2eb15e8e7630d7904b72394afcd1f930MD510ORIGINALHinojosa Conde, Rosa Yannina _Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdfHinojosa Conde, Rosa Yannina _Trabajo de investigación_Bachillerato_2020.pdfapplication/pdf705886http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2256/1/Hinojosa%20Conde%2c%20Rosa%20Yannina%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2020.pdf48c3a9a01ea59adbf64fdca7fc28d55bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2256/2/license_rdf8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD5220.500.12833/2256oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/22562022-11-21 14:02:45.747Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).