Desarrollo de la capacidad de emprendimiento en los estudiantes de educación básica alternativa -ciclo avanzado- "Aurora Inés Tejada" de la ciudad de Abancay
Descripción del Articulo
El Proyecto de Innovación tiene una propuesta de carácter pedagógico y administrativo, por cuanto, por un lado, contempla la capacitación a los docentes en temas de emprendimiento y gestión empresarial; por otro lado, aborda actividades con los estudiantes con la finalidad de activar su espíritu emp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/590 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/590 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Innovaciones educativas Desarrollo educativo Educación básica regular Educación básica Alternativa Ciclo Avanzado Aurora Inés Tejada (Abancay) Centro Poblado Abancay (Apurímac, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Proyecto de Innovación tiene una propuesta de carácter pedagógico y administrativo, por cuanto, por un lado, contempla la capacitación a los docentes en temas de emprendimiento y gestión empresarial; por otro lado, aborda actividades con los estudiantes con la finalidad de activar su espíritu emprendedor a fin que pongan en práctica una idea de negocio. Los docentes para que cumplan su rol de motivador y mediador en el fortalecimiento de habilidades de emprendimiento e idea de negocio a los estudiantes, son informados y sensibilizados en estrategias de emprendimiento y planes de negocios con intervención de profesionales competentes en la materia. De la misma forma, los estudiantes recibieron información sobre emprendimiento de negocios, estrategias para desarrollar la capacidad emprendedora y diseño e implementación de planes de negocios en situaciones reales y desde su opción laboral de parte de los docentes y otros profesionales con experiencia en emprendimiento de negocios. El propósito final del proyecto es que los estudiantes de esta modalidad educativa diseñen e implementen planes de negocio para la creación de actividades económicas desde su inclinación y opción laboral, y paulatinamente se inserten al mundo laboral de manera independiente. Por la naturaleza del Proyecto de Innovación Educativa involucra la gestión de las dimensiones pedagógica, institucional y administrativa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).