Propuesta de innovación curricular: aprendizaje basado en proyectos para desarrollar pensamiento crítico en la educación primaria

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico es una habilidad del siglo XXI, representa una condición fundamental en el aprendizaje y conduce a la integridad en los estudiantes, asimismo los prepara para enfrentar los diversos y constantes cambios que demanda la sociedad. La mejor manera de contribuir a la formación y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Teves, Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo
Innovaciones educativas
Pensamiento crítico
Aprendizaje basado en proyectos
Educación básica primaria
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico es una habilidad del siglo XXI, representa una condición fundamental en el aprendizaje y conduce a la integridad en los estudiantes, asimismo los prepara para enfrentar los diversos y constantes cambios que demanda la sociedad. La mejor manera de contribuir a la formación y desarrollo del pensamiento crítico es a través del Aprendizaje Basado en Proyectos, pues moviliza las competencias y habilidades a través de la implementación de proyectos auténticos que promueven el rol activo de los estudiantes en el logro de aprendizajes. La presente investigación responde a un enfoque cualitativo de paradigma interpretativo, socio crítico y de diseño aplicada - educacional. El contexto en el que se desarrolla es el nivel primaria de una institución educativa (IE) privada del Cusco, en el que se entrevistaron a cinco docentes de primaria para recoger información sobre el estado actual de la categorías apriorísticas. Como resultado del análisis y la discusión se diseñó una propuesta de innovación curricular para los docentes y la IE a modo de guía metodológica. En ella se define una secuencia metodológica, se establecen criterios pedagógicos y se brindan orientaciones sustentadas en fundamentos teóricos, metodológicos y experienciales con el propósito de desarrollar el pensamiento crítico a través de la implementación del ABP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).