Desarrollando la cultura ambiental en los estudiantes de la I.E.I N° 334 de la Urb. Cachimayo, promoviendo acciones motivadoras

Descripción del Articulo

El presente proyecto es importante porque se considera que la educación debe ser capaz de dirigir sus objetivos hacia la transformación de los modelos sociales económicos, y culturales causantes de los problemas actuales en el marco del desarrollo sostenible. Este criterio obliga a la educación ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Riveros, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/928
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica inicial
Educación ambiental
Institución Educativa Inicial N° 334 (Cachimayo)
Cachimayo (Cusco, Perú; San Sebastián)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto es importante porque se considera que la educación debe ser capaz de dirigir sus objetivos hacia la transformación de los modelos sociales económicos, y culturales causantes de los problemas actuales en el marco del desarrollo sostenible. Este criterio obliga a la educación ambiental a trabajar en función de: la democratización del saber ambiental, la construcción colectiva de una ética de la acción humana y la formación de individuos y comunidades participativas solidarias y empoderadas que sean capaces de construir sociedades sostenibles basadas en sus propias maneras, capacidades, sueños y particularidades culturales. El reto actual para la educación y para la institución educativa es promover un proyecto de educación ambiental que esté enmarcado en estas orientaciones y con matiz e identidad cultural regional por ello el hacer participara toda la comunidad educativa en las diferentes campañas a realizar para el cumplimiento del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).