Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco

Descripción del Articulo

Al desarrollar este presente proyecto, la finalidad es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el Área de Matemática en el marco de la propuesta de una gestión escolar con liderazgo pedagógico. El propósito es fortaleciendo las estrategias didácticas de los docentes en el marco del nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Méndez, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1884
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Enseñanza de las matemáticas
Educación básica primaria
Institución Educativa Pública Nº 38736/Mx-P (Carmen Alto)
Comunidad de San Cristóbal de Casaorcco (Ayacucho, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UARM_325c8f4e71680c533e6ab50cfa4e9506
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1884
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
spelling Cumpa Fuentes, MarisolPoma Méndez, Elizabeth2018-06-20T14:59:07Z2018-06-20T14:59:07Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12833/1884Al desarrollar este presente proyecto, la finalidad es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el Área de Matemática en el marco de la propuesta de una gestión escolar con liderazgo pedagógico. El propósito es fortaleciendo las estrategias didácticas de los docentes en el marco del nuevo enfoque de la matemática. La Importancia se refleja en la diversidad de actividades que se han considerado donde directivo y docentes tendrán espacios de oportunidades para fortalecer sus competencias profesionales y didácticas en el Área de Matemática, que irán en beneficio directo de los estudiantes de los diferentes grados, por ende, la concurrencia de los padres de familia como entes de apoyo directo; todo ello en aras buscar la excelencia educativa. La expectativa es generalizado, porque, en el marco de las normas de modernización de la gestión pública y el enfoque de gestión por resultados, los miembros de la comunidad educativa hemos priorizado la necesidad de identificar, revisar y mejorar los procesos pedagógicos, con el objetivo de asegurar su alineamiento con la estrategia institucional y el logro de las metas en beneficio del plantel. En ese sentido, la I.E a través de la ejecución del proyecto de innovación pedagógica, logrará fortalecer a los docentes el uso y manejo de los materiales educativos, así como implementar en los docentes el manejo del enfoque de resolución de problemas y mejorar las capacidades en el manejo de estrategias metodológicas. Todo ello se logrará a través de capacitaciones, talleres de interaprendizaje con el fin de mejorar el desempeño, el trabajo pedagógico en los docentes y así tener una buena práctica pedagógica en el área de matemática, y además de estas prácticas se está incidiendo en la puesta en marcha de nuevas estrategias metodológicas en cuanto a la incorporación de nuevas estrategias en el área de matemática ha sido vista como la posibilidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta la resolución de problema. El plantel a mi cargo viene implementando una gestión enfocado en el desarrollo humano, bajo la interacción de la dimensión pedagógica de gestión. A nivel de la Dimensión Pedagógica, se debe de precisar que se viene intentando innovar la pedagogía y didáctica en base una gestión con liderazgo pedagógico a fin de generar aprendizajes significativos y relevantes. Existe la predisposición de los docentes de mejorar su praxis pedagógica, puesto de que el dinamismo es perceptible; sin embargo, ante los constantes cambios de la propuesta curricular, hay debilidades superables como el desconocimiento del nuevo Currículo Nacional 2017 e inadecuado manejo de la diversificación, programación curricular y elaboraciones de las unidades didácticas, sobre todo las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes, así como el desconocimiento para la elaboración de materiales didácticos y dificultad en el dominio de las estrategias metodológicasapplication/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessInnovaciones educativasEnseñanza de las matemáticasEducación básica primariaInstitución Educativa Pública Nº 38736/Mx-P (Carmen Alto)Comunidad de San Cristóbal de Casaorcco (Ayacucho, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorccoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación191359http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.12833/1884oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/18842022-03-01 23:56:03.609Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco
title Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco
spellingShingle Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco
Poma Méndez, Elizabeth
Innovaciones educativas
Enseñanza de las matemáticas
Educación básica primaria
Institución Educativa Pública Nº 38736/Mx-P (Carmen Alto)
Comunidad de San Cristóbal de Casaorcco (Ayacucho, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco
title_full Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco
title_fullStr Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco
title_full_unstemmed Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco
title_sort Fortalecer la práctica pedagógica en el área de matemática en la I.E P. N° 38736/Mx-P de Casaorcco
author Poma Méndez, Elizabeth
author_facet Poma Méndez, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cumpa Fuentes, Marisol
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Méndez, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
topic Innovaciones educativas
Enseñanza de las matemáticas
Educación básica primaria
Institución Educativa Pública Nº 38736/Mx-P (Carmen Alto)
Comunidad de San Cristóbal de Casaorcco (Ayacucho, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas
Educación básica primaria
Institución Educativa Pública Nº 38736/Mx-P (Carmen Alto)
Comunidad de San Cristóbal de Casaorcco (Ayacucho, Perú)
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Al desarrollar este presente proyecto, la finalidad es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el Área de Matemática en el marco de la propuesta de una gestión escolar con liderazgo pedagógico. El propósito es fortaleciendo las estrategias didácticas de los docentes en el marco del nuevo enfoque de la matemática. La Importancia se refleja en la diversidad de actividades que se han considerado donde directivo y docentes tendrán espacios de oportunidades para fortalecer sus competencias profesionales y didácticas en el Área de Matemática, que irán en beneficio directo de los estudiantes de los diferentes grados, por ende, la concurrencia de los padres de familia como entes de apoyo directo; todo ello en aras buscar la excelencia educativa. La expectativa es generalizado, porque, en el marco de las normas de modernización de la gestión pública y el enfoque de gestión por resultados, los miembros de la comunidad educativa hemos priorizado la necesidad de identificar, revisar y mejorar los procesos pedagógicos, con el objetivo de asegurar su alineamiento con la estrategia institucional y el logro de las metas en beneficio del plantel. En ese sentido, la I.E a través de la ejecución del proyecto de innovación pedagógica, logrará fortalecer a los docentes el uso y manejo de los materiales educativos, así como implementar en los docentes el manejo del enfoque de resolución de problemas y mejorar las capacidades en el manejo de estrategias metodológicas. Todo ello se logrará a través de capacitaciones, talleres de interaprendizaje con el fin de mejorar el desempeño, el trabajo pedagógico en los docentes y así tener una buena práctica pedagógica en el área de matemática, y además de estas prácticas se está incidiendo en la puesta en marcha de nuevas estrategias metodológicas en cuanto a la incorporación de nuevas estrategias en el área de matemática ha sido vista como la posibilidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta la resolución de problema. El plantel a mi cargo viene implementando una gestión enfocado en el desarrollo humano, bajo la interacción de la dimensión pedagógica de gestión. A nivel de la Dimensión Pedagógica, se debe de precisar que se viene intentando innovar la pedagogía y didáctica en base una gestión con liderazgo pedagógico a fin de generar aprendizajes significativos y relevantes. Existe la predisposición de los docentes de mejorar su praxis pedagógica, puesto de que el dinamismo es perceptible; sin embargo, ante los constantes cambios de la propuesta curricular, hay debilidades superables como el desconocimiento del nuevo Currículo Nacional 2017 e inadecuado manejo de la diversificación, programación curricular y elaboraciones de las unidades didácticas, sobre todo las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes, así como el desconocimiento para la elaboración de materiales didácticos y dificultad en el dominio de las estrategias metodológicas
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-20T14:59:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-20T14:59:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/1884
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/1884
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408558261043200
score 13.952411
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).