Fortaleciendo estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos del área de comunicación en la I.E. José Toribio Polo de Ica

Descripción del Articulo

Por su naturaleza el proyecto es de tipo pedagógico en vista de que lo que se trata es de mejorar la producción de textos de los estudiantes a través de brindarles herramientas que permitan dinamizar y mejorar sus productos que a su vez movilizará una serie de conocimientos, capacidades y competenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Aspilcueta, Amador Dani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1472
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Producción de textos
Enseñanza de la comunicación
Educación básica secundaria
Institución Educativa José Toribio Polo (Ica)
Centro Poblado Ica (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Por su naturaleza el proyecto es de tipo pedagógico en vista de que lo que se trata es de mejorar la producción de textos de los estudiantes a través de brindarles herramientas que permitan dinamizar y mejorar sus productos que a su vez movilizará una serie de conocimientos, capacidades y competencias que son necesarias en todas las áreas, entendiendo que las demás dimensiones son transversales pero por estrategia se prioriza esta dimensión. La formación docente se dio de manera autoformativa y en GIA. Se está usando la estrategia El Carrito Lector y el Quiosco Lector y esto dentro de la dimensión institucional movilizando textos y personal desde la biblioteca y presentando algunos periódicos para incentivar la lectura como parte de una estrategia para mejorar a través de modelos de textos literarios y no literarios su imaginación y que les permita realizar con más facilidad la creación de sus propios textos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).