Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la escuela profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Lima - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Lima 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 55 estudiantes, para el recojo de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Cruz, Daily Sther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol
Tabaco
Incidencia
Prevención
Hábitos
Calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Lima 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 55 estudiantes, para el recojo de la información se utilizó un Cuestionario de alternativa múltiple de 18 ítems, organizado por las dimensiones: Incidencia, prevención, hábitos, calidad de vida. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,871); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,913). La prueba de Hipótesis se realizó mediante el estadístico Chi Cuadrado con un valor de 13,31 y un nivel de significancia de p<0,05. CONCLUSIONES: El nivel de consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la escuela profesional de la UAP, Lima, es moderada. Se comprobó estadísticamente mediante el Chi Cuadrado con un valor de 19,0 y un nivel de significancia de valor p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).