Incidencia y características de puérperas con anticoncepción quirúrgica voluntaria, atendidas en el Hospital Amazónico periodo enero – diciembre 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el Objetivo de: Determinar la incidencia y las características de las puérperas con anticoncepción quirúrgica voluntaria atendidas en el Hospital Amazónico, periodo Enero – Diciembre, 2017. Material y métodos Cuantitativo, descriptivo, univariado, retrospectivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Cerrubio, Zeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Características
Puérperas
Anticoncepción de quirúrgica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el Objetivo de: Determinar la incidencia y las características de las puérperas con anticoncepción quirúrgica voluntaria atendidas en el Hospital Amazónico, periodo Enero – Diciembre, 2017. Material y métodos Cuantitativo, descriptivo, univariado, retrospectivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 117 puérperas con anticoncepción quirúrgica voluntaria, el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Resultados: respecto a las características sociodemográficas encontramos que 44% de puérperas en estudio se encuentra en el rango de edades de 26 - 34 años, el 52% con el grado de instrucción de nivel secundario, el 90% en estado civil de convivencia, el 93% de ocupación amas de casa, el 50% procedieron del distrito de Yarinacocha Considerando las características gineco obstétricas el 91% iniciaron relaciones sexuales entre el rango de edades 13-19 años, el 71% tuvieron más de una pareja sexual el 46% utilizaban el método anticonceptivo inyectable trimestral, y el 31% ningún anticonceptivo, el 99% tuvieron una paridad mayor igual a tres partos, el 91% tuvieron un periodo intergenésico mayor de dos años, el 9% tuvieron antecedentes de cesárea, el 96%de las puérperas el motivo para realizarse la anticoncepción quirúrgica voluntaria fue por paridad satisfecha a diferencia de un 3% lo realizo por tener el diagnóstico de ser portadoras de VIH, respecto a las complicaciones post quirúrgicas solo el 5% presento algún tipo de complicaciones: infección de herida operatoria, dehiscencia de herida operatoria y seroma respectivamente, la incidencia de anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQV) en el presente estudio, se observó un 0,048%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).