Exportación Completada — 

Teledetección de áreas para prospección minera mediante la interpretación de imágenes satelitales aster y firmas espectrales, en Huambocancha Alta, Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación está ubicado en la zona de Huambocancha Alta, La investigación se realizó dentro del cuadrángulo 15f de la provincia y región de Cajamarca, Perú. Tuvo por objetivo ubicar áreas de prospección minera utilizando técnicas de teledetección como herramienta previa a la prospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariñas Marín, Yersy Yoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Alteración hidrotermal
Bandas
Firmas espectrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación está ubicado en la zona de Huambocancha Alta, La investigación se realizó dentro del cuadrángulo 15f de la provincia y región de Cajamarca, Perú. Tuvo por objetivo ubicar áreas de prospección minera utilizando técnicas de teledetección como herramienta previa a la prospección minera en la zona de Huambocancha Alta a través de análisis de firmas espectrales de minerales. En la investigación se utilizó una imagen satelital ASTER, imagen recopilada de la (U.S.G.S), la imagen no presentaba ningún tipo de tratamiento, por lo cual se realizó una corrección atmosférica, (con el propósito de eliminar el efecto de los aerosoles), geométrica y radiométrica (en la cual se descompuso la imagen en valores de niveles digitales); luego se realizó el recorte de la zona de interés y se procedió a elegir los posibles minerales más representativos de la zona de la librería espectral del software, así como firmas espectrales. Todos estos parámetros dentro de las imágenes satelitales fueron procesados por medio del programa ENVI 5.3. Finalmente se prospectó y se logró hallar los ensambles de minerales más representativos en la zona fueron: (Alunita/ Caolinita), (Caolinita/illita/Montmorillonita) y por último alteración propilítica carentes de alteración hidrotermal pervasiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).