Exportación Completada — 

Determinación de Zonas de Alteración Hidrotermal mediante Imágenes Aster y Landsat en el Distrito de Tantarica-Provincia de Contumazá

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en base al análisis del procesamiento de imágenes Aster L1B, Landsat 8, la litología y controles estructurales para determinar cuáles son los blancos de exploración y el tipo de alteración hidrotermal predominante producto de la intensa actividad volcánica que se produjo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paico Ramírez, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteración hidrotermal
Firmas espectrales
Ensambles mineralógicos
Técnicas de procesamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en base al análisis del procesamiento de imágenes Aster L1B, Landsat 8, la litología y controles estructurales para determinar cuáles son los blancos de exploración y el tipo de alteración hidrotermal predominante producto de la intensa actividad volcánica que se produjo en el distrito de Tantarica provincia de Contumazá. Se ha considerados imágenes Landsat 8 y Aster L1b debido a su gran nitidez, las cuales se han procesado en el Software Envi 5.3, estas imágenes fueron previamente corregidas con calibraciones radiométricas y atmosféricas. En el procesamiento de imágenes se realizó diversas técnicas (coeficiente de bandas, índices de identificación litológica SWIR y cartografiado espectral con el método Spectral Angle Mapper (SAM)), determinando así las firmas espectrales de los principales minerales de alteración hidrotermal. En el software ArcGis 10.8 se realizó un análisis morfoestructural identificando estructuras idóneas para el emplazamiento mineral, la más resaltante es el control estructural de rumbo NE-SW, donde se puede encontrar dos yacimientos mineros determinados por el INGEMMET, luego de realizar una contrastación entre los datos obtenidos del procesamiento y los estudios del INGEMMET relacionados a la mineralización del grupo Calipuy en el cenozoico, se logró concluir que las alteraciones determinadas por el procesamiento de imágenes están asociadas a un depósito epitermal de alta sulfuración, el cual se encuentra aledaño al prospecto minero TANTARICA, finalmente la información obtenida se plasmó en mapas temáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).