Aplicación de técnicas espectrales para la identificación de minerales hidrotermales en el Centro Poblado de Chamis
Descripción del Articulo
El estudio quiere resolver la interrogante de cuál es la eficacia de la aplicación de las técnicas espectrales para determinar minerales de alteración hidrotermal en el centro poblado Chamis. Teniendo como objetivo principal la aplicación de cuatro técnicas espectrales para identificación de mineral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteración hidrotermal Aster Exploración Teledetección Técnica espectral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El estudio quiere resolver la interrogante de cuál es la eficacia de la aplicación de las técnicas espectrales para determinar minerales de alteración hidrotermal en el centro poblado Chamis. Teniendo como objetivo principal la aplicación de cuatro técnicas espectrales para identificación de minerales hidrotermales, del mismo modo comparar entre si las diferentes técnicas espectrales que se han aplicado. El estudio se realizó con una imagen satelital tipo ASTER, la cual ha sido trabajada previamente con el preprocesamiento de la imagen satelital el cual consiste en la elaboración del LayerStacking (unión de bandas RGB), la corrección radiométrica, la corrección atmosférica, la discriminación de los índices NDSI, NDVI, NDWI de la imagen satelital. Al procedimiento anterior se realizó el procesamiento de la imagen satelital, la cual consto en la aplicación de las cuatro técnicas espectrales para la identificación de minerales hidrotermales, discerniendo diferentes firmas espectrales para cada uno de los siguientes minerales: alunita, calcita, caolinita, clorita, dickita, epidota, illita y pirofilita. Aplicando y comparando las cuatro técnicas espectrales se discriminó los píxeles para elaborar el mapa de alteración hidrotermal. Los datos obtenidos en el presente estudio han sido comparados y validados con la data de anomalías espectrales que ofrece el INGEMMET, obteniendo similitudes en las zonas de presencia de arcillas. Finalmente se propone un nuevo blanco de exploración donde concurren la alteración propilítica, alteración clorita-sericita, alteración sericítica o fílica y alteración argílica avanzada, que se encuentra en dirección Oeste con referencia a la ubicación de la Laguna Chamis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).