Propuestas de exploración minera utilizando técnicas sig y sensores aster en el área regional Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos 10 años las exploraciones mineras han ido creciendo paulatinamente, apoyados por el estado con la finalidad de promover las inversiones en el País, pero esto no asegura que muchos prospectos o proyectos puedan pasar a una siguiente etapa de desarrollo como la explotación, en muchos ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Gomez, Luis Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIG
Teledetección
ASTER
Geología
Alteración Hidrotermal y Exploración Minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En los últimos 10 años las exploraciones mineras han ido creciendo paulatinamente, apoyados por el estado con la finalidad de promover las inversiones en el País, pero esto no asegura que muchos prospectos o proyectos puedan pasar a una siguiente etapa de desarrollo como la explotación, en muchos casos las empresas no encuentran las cantidades necesarias de minerales que justifiquen la inversión o tienen problemas con las comunidades impactadas que no permiten realizar trabajos en sus tierras; por estos y otros motivos la exploración minera es un negocio de alto riesgo para los inversionistas, ante esta problemática el presente estudio propone zonas de posible mineralización económica, utilizando técnicas SIG en el cálculo de la superficie de potencial minero metálico y la percepción remota aplicada a imágenes ASTER en los subsistemas VNIR y SWIR determinando lineamientos estructurales, anomalías espectrales y minerales de alteración hidrotermal asociados a depósitos de tipo epitermal, estos ambientes de formación epitermal están relacionado directamente a los principales yacimientos mineros encontrados en el Perú. El área de estudio se encuentra ubicado en la zona norte del departamento de Arequipa, en el frente occidental de la cordillera de los andes, el cual está delimito en una extensión de 1’530,837 hectáreas, con altitudes que van desde 1900 a 5500 m.s.n.m. Este estudio ayuda a tomar mejores decisiones en las primeras etapas de exploración (Cateo y Prospección), disminuyendo así el riesgo de inversión y apoya al estado a promover la exploración minera en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).