Relación del estrés con el rendimiento académico en los estudiantes de las clínicas estomatológicas pediátricas de la Universidad Alas Peruanas - Filial Ayacucho 2016
Descripción del Articulo
Este estudio fue de tipo aplicada, nivel correlacional, método observacional e interrogatorio, diseño no experimental, retrospectivo y transversal, con el objetivo de determinar la relación del estrés con el rendimiento académico de los estudiantes de las clínicas estomatológicas pediátricas de la U...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de estrés Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este estudio fue de tipo aplicada, nivel correlacional, método observacional e interrogatorio, diseño no experimental, retrospectivo y transversal, con el objetivo de determinar la relación del estrés con el rendimiento académico de los estudiantes de las clínicas estomatológicas pediátricas de la UAP Ayacucho 2016, utilizando el cuestionario de estrés percibido y los ponderados académicos de los estudiantes al final de semestre académico 2016 II. De los 55 estudiantes, la mayor frecuencia es entre 22 a 24 años (38.2%) y del género femenino (66.5%), se encontró que el 100% de los estudiantes encuestados presentan estrés académico en diferentes niveles, bajo (78.2%) muy bajo (10,9%) alto y muy alto (5.5%). Y con rendimientos académicos de regular (61.8), bueno(29.1%), malo (9.1%) y no existiendo rendimiento académico excelente. El nivel de estrés predominante fue bajo a los 22 a 24 años de edad (30.9%). El rendimiento académico por género fue regular en el género femenino (40.0%) Empleando la prueba de Chi cuadrado, X2 con 0.05 margen de error y 9 gl obteniendo un X2 calculado (p=6.72) y X2 critico (p=12.59), concluyendo que no existe relación entre el estrés con el rendimiento académico en los estudiantes de las clínicas estomatológicas pediátricas en el siclo académico 2016 – 2B del ciclo académico 2016 B de la UAP Ayacucho 2016. Sugerir a los estudiantes en obtener mejores ponderados que reflejen en buenos y excelentes rendimientos académicos., de igual manera a la coordinación de escuela de Estomatología y docentes mejorar los sistemas de evaluación que reflejen en los ponderados académicos a exigencias de la SUNEDU, y estar en la competitividad en presente mundo globalizado, de la poca demanda laboral y alta competencia con otras universidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).