Análisis de fuentes de pérdida durante el proceso constructivo, con el empleo del sistema de información de niveles de actividad, en obras de construcción - Juliaca

Descripción del Articulo

Una de las actividades económicas más importantes en nuestro país es la construcción, brindando puestos de trabajo, sin embargo es este sector la que presenta los mayores porcentajes de pérdidas, en especial en el proceso constructivo. Estudios recientes de otras realidades demuestran que la industr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Condori, Hugo Anselmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdidas
Niveles de actividad
Proceso constructivo
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Una de las actividades económicas más importantes en nuestro país es la construcción, brindando puestos de trabajo, sin embargo es este sector la que presenta los mayores porcentajes de pérdidas, en especial en el proceso constructivo. Estudios recientes de otras realidades demuestran que la industria de la construcción es la actividad con los menores índices de productividad. A pesar de su importancia, la industria de la construcción es uno de los sectores que menor grado de desarrollo ha alcanzado en nuestro medio. Es común observar o saber que en las obras se presentan sobrecostos, incumplimiento en los plazos, que inciden negativamente en la productividad y competitividad de las construcciones. El objetivo de este estudio fue analizar las fuentes de perdida durante el proceso constructivo, con el empleo del sistema de información de niveles de actividad, en las obras de la ciudad de Juliaca, metodológicamente este estudio se basó en la aplicación de una herramienta que permite identificar las fuentes de perdida a través del sistema de niveles de actividad, las variables que se manejaron con esta herramienta están relacionados a trabajo productivo, trabajo contributorio, y trabajo no contributorio. Tras desarrollar la investigación se concluye que las fuentes de pérdidas que se identificaron durante el proceso constructivo están relacionados a trabajos no contributorios (TNC) estas están referidas básicamente a tiempos de espera, descansos, trabajo rehecho, tiempo ocioso, viajes, necesidades biológicas y otros. El promedio de niveles de actividad de perdidas representa el 18% en general en las obras de Juliaca, las actividades más incidentes en las fuentes de perdida están referidos a tiempos de esperas que representa el 31 %, seguidamente por tiempos de descanso con 21% y trabajo rehecho con 21%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).