1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Una de las actividades económicas más importantes en nuestro país es la construcción, brindando puestos de trabajo, sin embargo es este sector la que presenta los mayores porcentajes de pérdidas, en especial en el proceso constructivo. Estudios recientes de otras realidades demuestran que la industria de la construcción es la actividad con los menores índices de productividad. A pesar de su importancia, la industria de la construcción es uno de los sectores que menor grado de desarrollo ha alcanzado en nuestro medio. Es común observar o saber que en las obras se presentan sobrecostos, incumplimiento en los plazos, que inciden negativamente en la productividad y competitividad de las construcciones. El objetivo de este estudio fue analizar las fuentes de perdida durante el proceso constructivo, con el empleo del sistema de información de niveles de actividad, en las obras de la ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este estudio se basó en el entendimiento del confort térmico en aulas escolares de las zonas altoandinas a más de 4000 m.s.n.m. donde los aspectos climáticos son adversos para el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo fue analizar comparativamente los parámetros ambientales, parámetros constructivos y sensación térmica percibida en relación al confort térmico del aula convencional, con un aula modificada con tecnologías bioclimáticas en la I.E.S. Pacaje – Macusani. Metodológicamente el estudio consistió en evaluar el aula seleccionado en 02 periodos, la primera en su situación original (aula convencional) evaluada en junio del 2015, la segunda con tratamiento de tecnologías bioclimáticas (aula modificada) evaluada en junio del 2016. Los resultados revelan diferencias significativas en las variables estudiadas, la temperatura media mensual calculada para el au...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico que se expone tuvo la intención de identificar el hábito del estudio en los escolares del primer y segundo grado de educación básica regular secundario, el estudio de investigación es importante porque presenta recomendaciones que direccionan a tomar decisiones para el buen desempeño de los educandos de la institución en su ámbito de estudio. En las instituciones de educación básica regular, se asume los desafíos de que la calidad en la educación, requiere de hábitos para el estudio, como un parámetro relevante a ser tomado en cuenta, para obtener un rendimiento educativo satisfactorio del educando. En la institución educativa objeto de estudio, los antecedentes correspondientes al año 2016, muestran que los alumnos presentan dificultades en la programación de los tiempos para el estudio, selección del lugar para la actividad del estudio, ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The urban expansion process generates negative effects on natural settings; this process is mainly caused by population growth that transforms natural territories for urban uses. The study aims to explain territorial changes as an effect of population growth in the urban center of Salcedo (Puno), understanding that population growth is one of the human actions that transforms natural territories and generates irreversible environmental effects. Methodologically, the study was based on the description of the current situation (diagnosis), for this the territorial analysis was carried out with the support of thematic mapping, referring to physical, spatial, and environmental aspects, to then process the information in the GIS software (ARC VIEW 3.2); subsequently, the perception of the population regarding the occupation of natural territories and deterioration of the environment was asses...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los arbitrajes de obras son frecuentes en la industria de la construcción, y se han convertido en una característica endémica en el desarrollo de los proyectos, lo que ocasiona perjuicios a las partes contractuales en términos de costos y tiempos, debido a esta realidad, existe una preocupación inevitable por parte de los involucrados, de como esta se puede predecir para evitarla; con dicho propósito se desarrollaron diversos modelos a nivel internacional, sin embargo en nuestro país es casi nulo el uso de modelos que permitan predecir el arbitraje, es por esta razón, el presente estudio planteo proponer un modelo de ocurrencia de arbitraje de obras mediante análisis de regresión, con la finalidad de establecer un modelo predictivo que sirva como una herramienta a las partes contractuales en la etapa de ejecución de proyectos públicos. Dada la naturaleza del estudio el enfoqu...
6
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de un modelo de análisis territorial, que permitió explicar los cambios territoriales que se han producido por efecto del crecimiento poblacional en el centro poblado de Salcedo, entendiéndose que el crecimiento poblacional es una de las acciones humanas que más interfiere en los sistemas territoriales naturales, que provocan profundos e irreversibles efectos ambientales. Metodológicamente, el estudio se basó primeramente en describir la realidad (diagnóstico), posteriormente se realizó el análisis territorial con apoyo de cartografía temática, identificando unidades de integración, con la finalidad de conocer y encontrar los cambios territoriales, que permitió conocer las tendencias proyectuales y proponer estrategias dentro del área fáctica a la cual se refiere el modelo. De los resultados obtenidos se concluy...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se estimó la sensación térmica percibida en relación al confort térmico en ambientes escolares de la zona altoandina de Puno. El estudio se realizó bajo el enfoque adaptativo del confort, se aplicó encuestas a estudiantes de acuerdo con la escala de sensaciones térmicas percibidas, con el uso en paralelo de un termómetro que registra la temperatura ambiente; el registro de datos se realizó en un aula convencional, así como en un aula modificada, posterior al levantamiento de datos, se realizó el análisis estadístico de medias por intervalo de sensación térmica y se aplicó la regresión lineal de los datos registrados, para obtener el valor neutro y rango de confort térmico para el periodo más crítico. Los resultados revelaron una temperatura neutral media de 8,6º C para el aula convencional y 12,82ºC para el aula modificada. Esto evidencia que el sujeto de estudio c...