ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONFORT TÉRMICO DE AULA CONVENCIONAL Y AULA MODIFICADA CON TECNOLOGÍAS BIOCLIMÁTICAS EN LA I.E.S. PACAJE – MACUSANI

Descripción del Articulo

Este estudio se basó en el entendimiento del confort térmico en aulas escolares de las zonas altoandinas a más de 4000 m.s.n.m. donde los aspectos climáticos son adversos para el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo fue analizar comparativamente los parámetros ambientales, parámetros cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Condori, Hugo Anselmo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/544
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/544
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio se basó en el entendimiento del confort térmico en aulas escolares de las zonas altoandinas a más de 4000 m.s.n.m. donde los aspectos climáticos son adversos para el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo fue analizar comparativamente los parámetros ambientales, parámetros constructivos y sensación térmica percibida en relación al confort térmico del aula convencional, con un aula modificada con tecnologías bioclimáticas en la I.E.S. Pacaje – Macusani. Metodológicamente el estudio consistió en evaluar el aula seleccionado en 02 periodos, la primera en su situación original (aula convencional) evaluada en junio del 2015, la segunda con tratamiento de tecnologías bioclimáticas (aula modificada) evaluada en junio del 2016. Los resultados revelan diferencias significativas en las variables estudiadas, la temperatura media mensual calculada para el aula convencional fue de 6.60°C y para la modificada fue de 13.36°C, la humedad relativa media mensual calculada fue de 38,47% para el aula convencional y para la modificada fue de 53,60%, la velocidad del viento media calculada fue de 0,91m/s para el aula convencional y 0,33m/s para la modificada, la resistencia térmica fue de 1,730m2ºC/W para el aula convencional y 2,084m2ºC/W para la modificada, la transmitancia térmica calculada fue de 3,269W/m2ºC para el aula convencional y 2,659W/m2ºC para el aula modificada, la temperatura media neutral calculada fue 8,6°C para el aula convencional y para el aula modificada fue de 12,82°C, todos estos valores revelan una mejora del confort térmico del aula tras el tratamiento con tecnologías bioclimáticas.Palabras clave: Ambiente interior, aula, confort térmico, parámetros ambientales, parámetros constructivos y tecnologías bioclimáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).