Promoviendo la cultura alimenticia en los escolares del 4°A - 4°B de la I.E. N°10156 - Pueblo Joven Jorge Chávez - Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación sistematiza en su contenido, promover la cultura alimenticia de los escolares de 4°A y 4°B de la I.E. N°10156 Pueblo Joven Jorge Chávez – Chiclayo, debido a la situación de salud actual de los escolares en nuestro país, evidencia un creciente número de niños con problemas n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Saldaña, Jensy Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Alimenticia
Escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación sistematiza en su contenido, promover la cultura alimenticia de los escolares de 4°A y 4°B de la I.E. N°10156 Pueblo Joven Jorge Chávez – Chiclayo, debido a la situación de salud actual de los escolares en nuestro país, evidencia un creciente número de niños con problemas nutricionales; debido a los malos hábitos alimenticios transmitidos directamente por los padres y/o cuidadores, la familia, el medio social y la escuela, que no sólo determinarán la cultura alimenticia del niño sino también influirán directamente en su crecimiento y desarrollo. Frente al análisis de esta problemática nos trazamos como objetivo promover, caracterizar, analizar y comprender la cultura alimenticia de los escolares de la IE Nº 10156 del P.J. Jorge Chávez. La base teórica conceptual se sustenta por la teoría de los “Cuidados Transculturales” de Madeleine Leininger, “Modelo de promoción de la salud” de Nola Pender y “Modelo de adaptación” de Sor Callista Roy. Los sujetos de investigación fueron 34 escolares, la participación de 30 madres de familia y/o familiar cuidador, y 2 profesores de la Institución Educativa en estudio. La técnica de recolección de datos fue la entrevista abierta a profundidad, para poder identificar, analizar y comprender la cultura alimenticia de los escolares y posteriormente determinar el nivel de conocimientos sobre la importancia de una buena cultura alimenticia a través de la aplicación de un pre test, relacionar que factores de la cultura alimenticia influyen en el estado nutricional de los escolares, evaluar el estado nutricional de los niños a través de peso y talla, el aporte de la Escuela para la formación de una adecuada cultura alimenticia. Considerando finalmente la aplicación de un programa educativo de alimentación saludable a los escolares y las madres de familia, para así promover la cultura alimenticia. Posteriormente, se aplicó un post test para determinar si se logró concientizar a las madres o cuidadoras de los niños de la importancia de tener una buena cultura alimenticia para sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).