Estrategias publicitarias en los Fast Food: caso empresa Sabo’r Crêpes y la influencia en su público consumidor de Julio a Setiembre. 2012

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado: Las estrategias de publicidad utilizadas por la empresa Sabo’r Crepes y la influencia en su público consumidor de julio a setiembre. 2012, se planteó como problema de investigación: ¿Cómo las estrategias de publicidad utilizadas por la empresa Sabo´r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruesta Sanchez, Vanessa Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de publicidad
Público consumidor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado: Las estrategias de publicidad utilizadas por la empresa Sabo’r Crepes y la influencia en su público consumidor de julio a setiembre. 2012, se planteó como problema de investigación: ¿Cómo las estrategias de publicidad utilizadas por la empresa Sabo´r Crêpes influyeron en su público consumidor de julio a setiembre del 2012? Teniendo como objetivo general demostrar la influencia de las estrategias de publicidad utilizadas por la empresa Sabo´r Crêpes en su público consumidor de julio a setiembre del 2012. Esta investigación fue un estudio de tipo básica y de un nivel descriptivo, con una muestra de 80 consumidores (40 niños y 40 adolescentes) que acuden a la empresa Sabo´r Crêpes. Se aplicó un instrumento a la muestra seleccionada para medir las variables de estudio: Estrategias de Publicidad (X) y Púbico consumidor (Y). Obteniéndose entre sus conclusiones que: Las estrategias de publicidad utilizadas por la empresa Sabo´r Crêpes referentes a las letras, precio y promociones influyeron negativamente en el consumo de su público de julio a setiembre del 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).