Enfermedades musculoesqueléticas y ausentismo laboral en los trabajadores de la Empresa Metrocolor S. A., en el periodo 2015 - Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación entre las enfermedades musculoesqueléticas y el ausentismo laboral de los trabajadores de la Empresa Metrocolor S.A. asimismo será primordial identificar las enfermedades musculoesqueléticas más frecuentes que se presentan, de igual manera es importante conocer el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rico, Jose David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades musculoesqueléticas
Ausentismo laboral
Medicina del trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación entre las enfermedades musculoesqueléticas y el ausentismo laboral de los trabajadores de la Empresa Metrocolor S.A. asimismo será primordial identificar las enfermedades musculoesqueléticas más frecuentes que se presentan, de igual manera es importante conocer el ausentismo laboral en relación a la edad de los trabajadores y determinar el ausentismo laboral en relación al tiempo laboral de los trabajadores, y finalmente el ausentismo laboral en relación a las áreas laborales. Materiales y métodos: La presente investigación es de tipo descriptivo - correlacional, no probabilístico, se utilizó un diseño retrospectivo, la población estuvo conformada por todos los trabajadores administrativos y operativos, para el año 2015 se registraron 448 con enfermedades comunes de los cuales hay 126 registros con enfermedades musculoesqueléticas. Resultados: El análisis de la población se realizó en base a los registros de certificados de incapacidad temporal para el trabajo (CITT) ingresados en la hoja de cálculo “Gestión de descansos médicos 2015”. Evidenciándose así, que existe una relación significativa entre las enfermedades musculoesqueléticas y el ausentismo laboral (Rho spearman de 0,611 y el valor p = 0,001), en el mismo sentido se demuestra que las enfermedades más prevalentes son la lumbalgia aguda 58% y lumbalgia crónica 9.5%, en el análisis de los grupos etarios se evidencia la tendencia al incremento del ausentismo al trabajo del grupo etario adulto joven (18 a 35 años), por otro lado se evidencia que los trabajadores cuya antigüedad es menor a 10 años representa el 79% del ausentismo en contraste a los trabajadores que vienen trabajando de 10 años a más lo cual representan el 19%; entonces a menos tiempo en el puesto laboral, es mayor la tendencia del ausentismo laboral. Conclusión: Existe relación directa positiva, a mayor riesgo disergonómico en el área de trabajo es mayor la prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas y por ende el ausentismo laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).