Efectos de la enseñanza virtual en el desarrollo de molestias músculo esqueléticas, en docentes de centros de Educación Básica Especial, 2021
Descripción del Articulo
Define los efectos de la enseñanza virtual en el desarrollo de molestias musculo esqueléticas, en docentes de los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) en Perú . La investigación realizada es de tipo observacional, de diseño transversal, y analítica en una muestra de 60 docentes de CEBE. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesores Enfermedades musculoesqueléticas Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Define los efectos de la enseñanza virtual en el desarrollo de molestias musculo esqueléticas, en docentes de los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) en Perú . La investigación realizada es de tipo observacional, de diseño transversal, y analítica en una muestra de 60 docentes de CEBE. Para la difusión y aplicación de los instrumentos se utilizó mensajería de WhatsApp. Ambos instrumentos son programados en Google Forms. Los datos son analizados utilizando el paquete estadístico Stata 12. Se realiza la aplicación de dos instrumentos: El cuestionario Nórdico de Kuorinka para las molestias musculoesqueléticas y la lista de verificación en trabajo remoto en la enseñanza virtual validado por juicio de expertos. Los resultados muestran que las zonas de referencia con mayor frecuencia de molestias son el cuello (93.3%), la zona dorsolumbar (80.0%) y el hombro (78.3%). Se concluye que las principales molestias musculoesqueléticas en la muestra se presentan en las zonas del cuello, región lumbar y hombro. No se halla relación significativa entre las molestias musculoesqueléticas y el número de horas que laboran los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).