Sintomatología musculoesquelética y su relación con calidad de vida laboral en trabajadores del Hospital Alto Mayo. 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la relación entre la sintomatología musculoesquelética con la calidad de vida laboral en trabajadores del Hospital Alto Mayo. 2020. Material y métodos: Fue un estudio observacional, prospectivo y correlacional. Se incluyeron a 138 trabajadores pertenecientes al área administrativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Rodríguez, Segundo Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2265
https://doi.org/10.21142/tm.2022.2265
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sintomatología musculoesquelética
Calidad de vida laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la relación entre la sintomatología musculoesquelética con la calidad de vida laboral en trabajadores del Hospital Alto Mayo. 2020. Material y métodos: Fue un estudio observacional, prospectivo y correlacional. Se incluyeron a 138 trabajadores pertenecientes al área administrativa y personal de salud, luego para responder a los objetivos e hipótesis se usó la prueba de correlación de Pearson. Resultados: La edad promedio de los trabajadores pertenecientes al área administrativa y personal de salud fue 41.7 ± 11.6 años, el 26.8% era personal administrativo, el 41.3% laboraba en el área menos de 5 años, asimismo, el 34.1% laboraba menos de 5 años en la institución, el 50% tenía turno rotativo y el 76.1% trabajaba de pie. Además se evidenció regular nivel en la calidad de vida de los colaboradores (63%).Asimismo, se evidenció relación entre el malestar musculoesquelético, específicamente en el brazo derecho (p=0.008, r=-0.223), muñeca derecha (p=0.002, r=-0.262), muñeca izquierda (p=0.003, r=-0.255), muslo derecho (p=0.004, r=0.017), muslo izquierdo (p=0.017, r=-0.203), mano derecha, región B (p=0.017, r=-0.204), C (p=0.004, r=-0.244), D (p=0.021, r=-0.196), E (p=0.041, r=-0.175) y F (p=0.001, r=-0.279) y la calidad de vida laboral. Conclusiones: A mejor calidad de vida laboral corresponde menor sintomatología musculoesquelética en los trabajadores administrativos y personal de salud del Hospital Alto Mayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).