Contrastar la diferencia entre la resistencia del concreto convencional y reciclado para estructuras en la Provincia de San Román 2015
Descripción del Articulo
El concreto es uno de los materiales más empleados en las construcciones civiles. Como tal, es un compuesto resultante de la combinación o mezcla íntima de agregados (piedras y arenas), cemento portland y agua, pudiendo usarlo tanto con fines estructurales como no estructurales. Los agregados que in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1354 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Laboratorio Concreto convencional Reciclado Construcciones civiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El concreto es uno de los materiales más empleados en las construcciones civiles. Como tal, es un compuesto resultante de la combinación o mezcla íntima de agregados (piedras y arenas), cemento portland y agua, pudiendo usarlo tanto con fines estructurales como no estructurales. Los agregados que intervienen en su composición suelen ser de dos tipos, finos y gruesos. En nuestra región, normalmente, los agregados finos son las arenas provenientes de río. Los agregados gruesos generalmente derivan de la trituración de piedras de cantera, aunque también pueden proceder de río, como el canto rodado, cuando conviene por razones especiales o económicas. En rigor, no se agotan las posibilidades de elaboración de concretos empleando sólo el tipo de áridos mencionados. En años recientes ha cobrado mayor fuerza e importancia el reciclado y reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD), fundado ello tanto en razones de valorización comercial como medioambientales. Precisamente, a partir de estos residuos es posible obtener nuevas variedades de agregados factibles de utilizar en la elaboración de concretos. El motivo del presente trabajo denominado “CONTRASTAR LA DIFERENCIA ENTRE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO CONVENCIONAL Y RECICLADO PARA ESTRUCTURAS EN LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN 2015” es poner en conocimiento de la comunidad estudiantil, política y empresarial, experiencias de laboratorio en relación a la valorización de residuos de concreto llevados al estado granza de diferentes granulometría para su empleo en nuevos concretos, tanto de uso estructural como no estructural. Tales experiencias fueron realizadas en el LABORATORIO durante el año 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).