Uso de concreto reciclado como sustituto del agregado grueso para mejorar la resistencia a la compresión del concreto f'c 210kg/cm²
Descripción del Articulo
El proyecto desarrollado propone usar el concreto reciclado como sustituto del agregado grueso, para mejorar la resistencia a la compresión del concreto f'c 210 kg/cm². La metodología empleada en la investigación es de tipo aplicada, así mismo, la investigación según su enfoque es de tipo cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto reciclado Resistencia a la compresión Concreto convencional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proyecto desarrollado propone usar el concreto reciclado como sustituto del agregado grueso, para mejorar la resistencia a la compresión del concreto f'c 210 kg/cm². La metodología empleada en la investigación es de tipo aplicada, así mismo, la investigación según su enfoque es de tipo cuantitativa y el diseño de esta investigación es experimental. Las técnicas utilizadas fueron los ensayos de laboratorio y cuadros estadísticos. Los instrumentos utilizados fueron la Máquina de los Ángeles, Tamices, Balanzas de precisión, Software, Otros. La población fueron las probetas cilíndricas y las vigas de ensayo. Las muestras fueron 60 probetas cilíndricas para los ensayos de resistencia a la compresión y 20 vigas de ensayo para las pruebas a flexión. La conclusión principal fue: el porcentaje adecuado para ser utilizado según las circunstancias y características presentadas, es de 40% de reemplazo obteniendo este los mejores resultados para un concreto 210 Kg/cm2 a los 28 días de vaciado, además de contar con valores aceptables en sus características físicas y mecánicas del agregado reciclado, tomando en cuenta el tipo de cemento utilizado y las características del agregado fino a utilizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).