Influencia de la incorporación de agregado grueso de concreto reciclado, en las propiedades mecánicas a compresión y flexión del concreto f’c=210 kg/cm2 - Abancay 2021

Descripción del Articulo

En el Perú, la industria de la construcción ha ido creciendo en los últimos años, debido al crecimiento poblacional que actualmente va en aumento en las principales ciudades de cada departamento, y con él, ha ido aumentando la contaminación con respecto a los residuos de concreto provenientes de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Montalvo, Anghely luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado,
Resistencia del concreto
Compresión
Flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú, la industria de la construcción ha ido creciendo en los últimos años, debido al crecimiento poblacional que actualmente va en aumento en las principales ciudades de cada departamento, y con él, ha ido aumentando la contaminación con respecto a los residuos de concreto provenientes de las construcciones y demoliciones ejecutadas con entes públicas y privadas. Es importante determinar alternativas de solución, como reutilizar el concreto proveniente de demoliciones, como agregado grueso reciclado para elaborar concreto nuevo. Gran parte de estas construcciones y demoliciones, desechadas prácticamente sin ningún valor, son acumuladas causando contaminación en los alrededores de la ciudad de Abancay, razón por la cual, para la realización de esta tesis, se tomó en cuenta la reutilización de estos concretos como agregado grueso, para ello,se analizó sus propiedades y en qué medida estas aportarán a la resistencia de un nuevo diseño de concreto; para tal efecto, se realizaron combinaciones de agregado grueso reciclado y agregado natural en porcentajes del 25%, 50% y 75%, con el objetivo de conocer el comportamiento, la influencia de la cantidad y en cuánto mejora sus resistencia, para lo cual fue necesario realizar 48 briquetas y 48 vigas para pruebas de compresión y flexión, 3 muestras para cada combinación respectivamente con el fin de ser evaluadas a los 7, 14, 21 y 28 días, de esa forma, poder analizar el comportamiento con respecto a las resistencias logradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).